Empresas y finanzas

Las dificultades de las empresas para cuadrar las vacaciones de sus empleados

  • RRHH debe destinar 10 minutos al mes por trabajador para esta tarea

Llega el verano y a muchas empresas les toca abordar uno de los principales problemas: cuadrar las vacaciones de sus trabajadores. De hecho, el 85% de las empresas admite afrontar dificultades a la hora de repartir días libres, según un estudio llevado a cabo por Ábaco Siglo XXI.

No solo eso, sino que además puede incluso provocar conflictos entre los compañeros. "Se trata de una de las tareas que más tiempo lleva a los directores de recursos humanos y que más conflictos genera", explican desde Wuffu, la aplicación para la organización de vacaciones.

"Intentar complacer a todos los trabajadores en función de sus demandas cubriendo las necesidades de la empresa puede llevar al responsable una media de 10 minutos al mes por empleado. Por ejemplo, para una empresa de 100 trabajadores se superarían las 15 horas al mes dedicadas a esta tarea desde que se comienza a hablar hasta que todo queda cuadrado", comentan desde Woffu.

Sin embargo, no sólo se trata de un problema de tiempo y de esfuerzo por parte de la compañía, sino que es generación de conflictos entre los trabajadores. "Cuando llega el momento de cuadrar las vacaciones, tienen lugar disputas, debates, etc., que crean un mal ambiente en la empresa y que ralentiza la productividad de la misma", admiten desde Woffu.

Empresa pequeña, grandes problemas

Normalmente, se generan más problemas en aquellas compañías que son más pequeñas, con menos trabajadores, puesto que es más complicado cubrir la ausencia de un determinado perfil. Además, hay sectores en los que, por su actividad, no pueden permitirse cerrar durante un mes concreto.

Lo ideal es que se planifique con la suficiente antelación. Hay que tener en cuenta los diferentes departamentos, la antigüedad de cada trabajador, los convenios, los calendarios, etc. Por otro lado, y teniendo en cuenta todo esto, es importante que los diferentes equipos de trabajo sean conocedores de las tareas de otros departamentos, con el fin de que la distribución de las ausencias sea más sencilla.

Del mismo modo, es muy positivo dar más flexibilidad a la hora de que el empleado elija sus vacaciones, para que no se concentren todas en el mismo mes. De hecho, se estima que siete de cada diez trabajadores lo solicitan para la primera quincena de agosto. "Sin embargo, esto está cambiando en los últimos años y, cada vez más, se da más flexibilidad y se permite elegir periodos que van de junio a septiembre", afirman los expertos de Woffu.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joe el tirano.
A Favor
En Contra

Pago 100000euros de seguridad social al año y si me descuido yo que soy el jefe tengo que tomar las vacaciones en marzo. Una empleada no comprendía que siendo la empresa mía y pagando lo que pago tenía que dejarla ir en Agosto porque su " pareja" tenía vacaciones en esas fechas. La dictadura del populacho no tiene límites. Todos quieren aberroncharse al sol en agosto en benidorm. Chusma everywhere.

Puntuación -4
#1
Holidays
A Favor
En Contra

El problema para cuadrar vacaciones, es mayor en España que en cualquier otro país de la UE suele venir dado por diversos motivos pero el fundamental es:

1º) la escasez de plantilla porque se tiene el nº de empleados justo o menor de lo necesario y se les sobrecarga de trabajo.

2º) Luego está el tema de los pseudo-empresarios españoles que sólo valoran el presentismo y el lacayismo o peloteo de sus empleados por encima de su formación y valía. Les gusta imporner su voluntad y coartar los derechos de los trabajadores, no es raro que los empleados no puedan disfrutar de todas las vacaciones que legítimamente les pertenece por estas presiones que, .

3º) Se suele usar irregularmente este pseudo-problema que no existiría si las plantillas fueran suficientes para crear mal ambiente y que los trabajadores se enfrenten entre sí para evitar que formen un frente común contra los abusos de ciertos empresarios.

4º) Además para cuadrar vacaciones y tener contento a todo el personal (obviamente esto hará que trabajen más a gusto y rindan más) no es tan costoso hacer un contrato temporal para cubrir determinados puestos. Más si cabe teniendo en cuenta los exiguos sueldos que se pagan esto podría considerarse una retribución no dineraria que compense mínimamente el resto de abusos que se suelen cometer (horas extra obligatorias no remuneradas, jornadas presentistas en las que hay que irse después que el/la jefe/a, presiones y amenazas para no coger la baja por enfermedad , etc.)

Por supuesto, siempre se quejan de lo que pagan en cotizaciones a la seguridad social y pagan menos impuestos que sus trabajadores, pero luego resulta que se benefician de subvenciones varias y exprimen al máximo a sus empleados.

Puntuación 6
#2