Emprendedores-Innova

Adiós al Excel: una startup española permite gestionar las vacaciones y las ausencias online

  • La compañía espera facturar 150.000 euros este año y 400.000 en 2017

Una de las tareas más complicadas e ingratas en la gestión de cualquier empresa es la atribución de las vacaciones y el control de las asusencias de sus empleados. El clásico Excel o el Google Drive son algunas de las herramientas que las compañías utilizan para llevar la cuenta de sendos factores.

Los emprendedores españoles Miguel Fresneda y Víctor Pérez han lanzado Woffu, una startup que ofrece a las compañías una plataforma en la nube para gestionar las vacaciones y las ausencias de los empleados de una manera eficiente.

La compañía cuenta con una cartera de más de 1.700 empresas registradas en todo el mundo, entre las que se incluyen pequeñas startups a grandes multinacionales. Woffu registra en la actualidad un crecimiento de usuarios del 30% mensual.

Woffu ofrece un software en la nube que permite una gestión sencilla y eficaz de las ausencias. Es compatible con cualquier dispositivo móvil y ofrece avisos cuando existen conflictos entre los días de ausencia de cualquiera de los miembros de un departamento. También oermite gestional automáticamente los festivos locales, las horas extra y las ausencias. Además puede integrarse con calendarios y ERPs corporativos.

Nacimiento de la compañía

"Detectamos que el tema del calendario de vacaciones y ausencias se continuaba haciendo con un Excel, lo que conlleva muchas pérdidas de tiempo", explica Fresneda, CEO de la compañía. "Por eso decidimos que era necesario desarrollar una herramienta que simplificara dicha gestión. Carece de sentido invertir recursos humanos en temas que no aportan valor a la compañía", sentencia.

La plataforma está presente en la mayoría de países de habla hispana, y también en Brasil. Este año tiene previsto entrar en el mercado inglés, italiano y francés. La facturación prevista para el presente ejercicio es de 150.000 euros, y de 400.000 euros en 2017. Para la puesta en marcha del proyecto lograron una ronda de financiación de 50.000 euros, y más tarde logró un crédito ENISA de otros 50.000 euros. Además, la compañía prevé otra ronda de financiación a finales de este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky