Empresas y finanzas

Caso HSBC: empleados de Santander y BNP estarían siendo investigados por ayudar a evadir impuestos

  • Los sospechosos podrían acabar en prisión y los bancos podrían ser multados
  • Podrían haber ayudado a transferir dinero de manera ilegal desde Suiza

Las autoridades españolas están investigando si empleados de Banco Santander y BNP Paribas ayudaron a clientes a evadir impuestos en el marco del caso de blanqueo a través de HSBC, según informa Bloomberg citando a fuentes cercanas a la investigación. De confirmarse los delitos, los sospechosos podrían enfrentarse a penas de cárcel y las entidades financieras podrían ser multadas. Por su parte, Banco Santander desmiente la información publicada por la agencia estadounidense.

Los investigadores del caso tratan de dilucidar quién o quiénes eran los responsables dentro del banco de las presuntas transacciones ilegales, para lo que se encuentran analizando pruebas, incluidas las que recopilaron cuando se personaron a principios de mes en las sedes madrileñas de ambos bancos.

El objetivo es establecer si Santander y BNP Paribas ayudaron a los clientes de HSBC a evadir impuestos en transacciones desde Suiza procedentes de cuentas del banco británico, según las fuentes. Si las pruebas respaldan las sospechas, los responsables se enfrentan hasta a seis años de prisión, meintras que los bancos podrían ser sancionados.

Desde Santander no han querido comentar las informaciones y se remiten a lo dicho el pasado 3 de junio, cuando se personó la Guardia Civil en su sede de Boadilla, cuando dio la información requerida sobre ciertas transferencias. Desde BNP tampoco quieren realizar declaraciones y HSBC dice que no ha sido contactado por las autoridades. 

Las filtraciones de Falciani

Las autoridades siguen evaluando la documentación que recibieron de los bancos, por lo que todavía no hay decisión sobre si iniciar una investigación formal contra los bancos o sus empleados, según las fuentes de Bloomberg. Además, el juez podría desestimar las recomendaciones de los investigadores.

Todo el caso proviene de los datos que filtró Hervé Falciani, ex empleado de HSBC, en los que se apunta a que el banco británico ayudó a sus clientes a evadir impuestos y blanquear dinero, lo que ha desencadenado investigaciones en todo el mundo. Falciani cooperó con las autoridades españolas durante la primera fase de la investigación, que se remonta a 2013. 

El caso se encuentra en manos del juez José de la Mata, de la Audiencia Nacional. 

Las autoridades se encuentran ahora mismo en la segunda fase de la investigación, que se centra en una serie de transferencias que Santander y BNP podrían haber ayudado a ejecutar entre 2005 y 2008. Se espera que las conclusiones de los investigadores lleguen en los próximos meses, según las fuentes, y el juez tendrá que decidir entonces si procede contra los sospechosos.

La investigación sobre Santander y BNP va en paralelo a la investiación principal que lleva la Audiencia Nacional sobre los clientes de HSBC y sus transferencias entre Suiza y España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky