
Ferrovial negocia la compra del 55% que la constructora brasileña tiene en el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) por un importe que rondaría los 2.500 millones de euros. Enagás, con un 25%, y Graña y Montero, también forman parte del capital.
El gestor gasista español, de hecho, asumió la gestión del gasoducto el pasado mes de marzo. Lo aprobó la junta de accionistas de GSP el pasado mes de marzo para evitar un "impacto reputacional" por los escándalos que han salpicado a la constructora brasileña, la mayor de Latinoamérica, en los últimos meses.
El grupo que preside Rafael del Pino, a través de su filial Cintra, irrumpiría así con un contrato de primer nivel en el mercado latinoamericano, en el que su principal proyecto es una autopista en Colombia. Asimismo, Ferrovial daría el salto a un nuevo negocio: la construcción de infraestructuras de gas. La compañía española inició a finales del año pasado una estrategia por entrar en la construcción y explotación de canalizaciones de agua y trata ahora de hacer lo propio con las líneas de transmisión eléctrica.
El interés de Ferrovial por el gasoducto peruano, adelantado por El Confidencial, se suma al de otros tres candidatos internacionales. Todos ellos ya habrían presentado una propuesta a Odebrecht para hacerse con su participación y sustituirle en las obras del que es el mayor proyecto de energía de América Latina y que cuenta con un presupuesto mayor que el Canal de Panamá.
El 6% de Enagás
No en vano, Enagás y su socio Odebrecht se adjudicaron en el verano de 2014 la construcción y operación del gasoducto, de unos 1.000 kilómetros de longitud y con una inversión estimada de 7.328 millones de dólares (6.540 millones de euros al cambio actual). Inicialmente, la constructora brasileña tenía el 75% del capital, mientras que el grupo que preside Antonio Llardén ostentaba el 25% -que mantiene-. Con posterioridad, traspasó el 20 por ciento a la peruana Graña. Hasta abril, el proyecto tenía un avance del 35% y se habían invertido 1.500 millones de dólares (1.340 millones de euros).
En abril, el gerente del proyecto David San Frutos -antiguo directivo de Enagás- reveló el interés de gestor gasista español por comprar un paquete adicional a Odebrecht del 6 por ciento, de forma que el nuevo socio tendría una participación inferior al 50%.
Ferrovial compró en mayo la firma de servicios australiana Broadspectrum por más de 500 millones. La constructora disponía de una caja de entre 2.000 y 3.000 millones para realizar adquisiciones este año. En Australia, también ha ofertado por el negocio en el país de Laing O'Rourke. De igual modo, en las próximas semanas se resolverá la privatización de los aeropuertos de Niza y Lyon, en Francia, valorada en unos 2.000 millones y para la que Ferrovial puja con Meridiam.