
Coca-Cola European Partners empezará este martes a cotizar de manera simultánea en las bolsas de Nueva York, Londres y Ámsterdam, a las 15:30 de la tarde (hora española). Dos días más tarde, el 2 de junio, la firma debutará en la Bolsa de Madrid a las 12 del mediodía.
La mayor embotelladora del mundo, resultado de la fusión de la estadounidense Coca-Cola Enterprises (que controlará el 48% de la compañía resultante), la española Coca-Cola Iberian Partners (con el 34% del negocio) y la alemana Coca-Cola Erfrischungstgetränke (que ostenta el 18% restante), saltará al parqué europeo con una capitalización aproximada de más de 21.000 millones de euros, a un precio por acción de unos 46 euros.
Al tratarse de una salida a bolsa realizada mediante un listing (fórmula por la que ni se amplía capital ni se venden acciones), el valor de sus títulos quedó fijado al cierre de la sesión del pasado viernes en Wall Street, donde la parte estadounidense de la nueva compañía (ya cotizada) cerró a 51,5 dólares, nivel que se mantendrá hasta este mismo martes, puesto que ayer la bolsa neoyorquina estuvo cerrada por festivo. De hecho, la embotelladora mantendrá el mismo ticker: CCE.
En los minutos previos a su debut bursátil, se producirá una subasta en la que se casarán las órdenes de compra y venta antes de empezar a cotizar. La propia compañía no descarta salidas de sus inversores estadounidenses ante el cambio de domicilio de la embotelladora, principalmente debido a aquellas políticas de inversión que no permiten invertir fuera de EEUU, donde residen el 85% de sus accionistas, según Bloomberg.
El consejo de dirección de la firma ha llegado a un pacto accionarial por el que se comprometen a mantener su participación un mínimo de un año, a partir del cual, tienen que pedir permiso en caso de querer vender a mercado una participación superior al 5%.