Empresas y finanzas

Banco Santander y Caixabank serán los mayores accionistas de la nueva Isolux

  • La deuda que se capitalizará ascenderá a 2.014,7 millones, según KPMG

Banco Santander y Caixabank se erigen como las entidades financieras más expuestas a la deuda de Isolux Corsán, que se verá afectada por la reestructuración financiera del grupo de construcción. Con permiso de los bonistas, esto las colocará como los mayores accionistas de la empresa tras las quitas a los actuales inversores, que alcanzarán hasta el 95%.

Hasta la fecha, el banco que preside Ana Botín contabiliza préstamos corporativos y líneas de crédito por un importe de 241,2 millones de euros, mientras que la entidad catalana, que además es el segundo accionista de la empresa con el 27,8% del capital, acumula 141,1 millones.

Ambas suman casi el 19% de la deuda corporativa total de Isolux, que asciende a 2.014,7 millones, según los datos recabados por KPMG -el asesor que ha contratado la banca acreedora para pilotar el rescate de la compañía- a los que ha tenido acceso elEconomista. El pasivo total se aproxima a los 4.700 millones, incluidos avales y project finance, pero sólo la deuda senior se convertirá en capital de Isolux.

Las principales entidades acreedoras se han comprometido a inyectar 200 millones de euros con el objetivo de aliviar las urgencias de Isolux para pagar nóminas y a proveedores. Este dinero se añadirá a la deuda capitalizable. De esta cantidad, Caixabank aportará la mitad (100 millones), por lo que su endeudamiento senior superará los 240 millones.

Los tres principales acreedores ultiman una primera inyección de 50 millones, de los que la entidad que preside Isidro Fainé asumirá unos 25 millones, el Santander, 13 millones, y Bankia, 12 millones. El objetivo es cerrar la operación esta semana, antes de que el grupo que aún preside Luis Delso -su primer accionista- presente los resultados de 2015 -anunciados para el próximo viernes, 13 de mayo-. De acuerdo con las fuentes consultadas, "la línea aún no se ha concedido, porque están a la espera de tener mayor visibilidad sobre quién y cuánto dispondrá el resto de entidades" hasta llegar a los mencionados 200 millones.

Asumidos los 100 millones de Caixabank y los 25 millones de Santander y Bankia, quedarían 75 millones más que deberán repartirse estas dos últimas entidades y el resto de acreedores, entre los que destacan Liberbank, Sabadell, Popular, Caixa Geral, Bankinter y Société Générale.

Una vez entregados los 200 millones, que se suman, según fuentes financieras, a los 30 millones que hace alrededor de un mes ya entregaron Caixabank y el Santander, la deuda corporativa de Isolux ascenderá 2.214,7 millones. De ellos, 850 millones -el equivalente al 38,4 por ciento- corresponden a los bonistas, entre los que sobresalen BlueBay AM, Henderson Global Investors, Hayfin Capital Managementt e ING Investment Management.

Del lado de la deuda financiera, hay 46 entidades e instituciones expuestas. Santander se mantendría como la más afectada, ligeramente por encima de Caixabank. Tras Bankia, tercera, figuran en la actualidad organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tienen concedidos a Isolux casi 150 millones (el 7,5 por ciento de toda su deuda). También el Instituto de Crédito Oficial (ICO) aparece entre los diez mayores acreedores bancarios, con 64,2 millones.

Si se tienen en cuenta los avales y los project finance, Santander suma una deuda de alrededor de 640 millones, seguido de Caixabank (350 millones), Bankia (335 millones) y Société Générale, con 205 millones, de los que únicamente 29,8 millones son créditos senior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky