Empresas y finanzas

Permira, Bridgepoint y Pai se interesan por las residencias de Caixabank

  • BBVA vendió Sanyres, la semana pasada, a la compañía francesa Orpea
  • Hay industriales franceses y suizos que quieren hacerse con Grupo Amma
Una señora recibe cuidados en un establecimiento geriátrico.

El sector de las residencias de ancianos está en el punto de mira de los grandes fondos de capital privado. Fuentes del mercado explican a elEconomista que Permira, Bridgepoint y Pai Partners están haciendo números para hacerse con Grupo Amma, el negocio geriátrico de Caixabank. Esta operación está valorada en 200 millones.

Según señalan dichas fuentes, este proceso se abrió durante 2015, pero las primeras ofertas presentadas no cumplieron con las expectativas. Esto provocó que la transacción quedara paralizada unos meses, hasta principios de este año.

La venta de Amma, asesorada por Deloitte, está ahora en proceso de recibir ofertas, que durará hasta finales del mes de mayo aproximadamente. Además de los fondos anteriormente nombrados, las residencias de Caixabank también ha despertado el interés de grupos industriales franceses y suizos, que podrían presentar las ofertas más competitivas, según las fuentes consultadas. Al hilo de esto, BBVA cerró la semana pasada la venta de Sanyres, su negocio geriátrico, a la compañía francesa Orpea, tal y como adelantó este diario. Esta firma se postula también como uno de los mejores candidatos para hacerse con las residencias de ancianos que están a la venta.

Consolidación del sector

Con todo, estos tres fondos no sólo están mirando Grupo Amma, sino que están analizando el resto de procesos de venta que hay abiertos con el objetivo de lograr la consolidación del sector, que se encuentra muy atomizado y ofrece rentabilidades atractivas, tal y como explican diversas fuentes.

La siguiente operación más esperada por el sector es la venta de Vitalia, propiedad del fondo Portobello -tomó la mayoría del capital en julio de 2015-. De hecho, la firma controlada por Íñigo Sánchez-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Ramón Cerdeiras y Luis Peñarocha no tenía intención de vender esta participada tan pronto, pero han recibido varias ofertas informales.

Por eso, contrataron al banco de inversión AZ Capital para analizarlas. Para lograr mejores oportunidades, Portobello está realizando una serie de compras para ampliar su red de residencias a Castilla- La Mancha y tener, al menos, 40 centros. Con estas adquisiciones, el fondo de capital privado confía en que Vitalia duplique su esultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 35-40 millones de euros.

Un caso similar a este es el de SARquavitae -cuyo accionista mayoritario es la firma británica Palamon Partners- que está inmersa en un proceso de expansión (el pasado julio compró Sacova a OHL). Fuentes del sector apuntan a que Palamon se plantea vender este negocio a corto plazo (lleva en la firma desde 2009) y, de hecho, ya habrían varios interesados.

Por último, también está sobre la mesa la venta de Geroresidencias por parte de Gala Capital. El importe de esta operación -encargada a GBS Finanzas- ronda los 60 millones de euros.

Esta oleada de operaciones se produce nueve meses después de que Magnum Capital diera el pistoletazo de salida con la venta de Geriatros a Pai Partners por unos 300 millones. De hecho, Pai es uno de los más interesados en comprar estos negocios para crear un gran conglomerado de empresas geriátricas.

Permira y Bridgepoint, por su parte, llevan ya un tiempo haciendo números para quedarse con estos negocios pero, al igual que Pai, con la intención de lograr la consolidación del sector. Ambas cuentan con un gran punto a su favor: cuentan con recursos suficientes para presentar buenas ofertas (Permira cerró un fondo en 2014 con 5.300 millonesmientras que Bridgepoint en 2015 captó 4.000 millones).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments