
La huelga de máquinas de tabaco, que mantiene paralizadas más de 50.000 expendedoras en todo el país, ha puesto en pie de guerra a los bares. Los estancos, que son propietarios de forma indirecta de estas máquinas a través de sociedades intermedias, las han clausurado ante los expedientes abiertos por el Comisionado del Mercado de Tabaco, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que les ha llegado a imponer en algunos casos multas de hasta 120.000 euros.
Estos estancos aseguran que estaban cobrando por facilitar información a las tabaqueras sobre las ventas de sus productos en las máquinas, pero el Comisionado entiende que se trata de pagos encubiertos de publicidad, algo que está tajantemente prohibido por la ley.
Los bares cobran 15 céntimos de recargo por cada una de las cajetillas vendidas, por lo que la decisión de parar las máquinas ha obligado a reaccionar a la Federación Española de Hostelería (FEHR). La patronal ha expresado su "más absoluto desacuerdo con el apagón de las máquinas de tabaco en los establecimientos", debido a la huelga convocada desde el lunes de la semana pasada por parte de la denominada Asociación Española de Puntos de Venta con Recargo (Aepvr).
Miles de afectados
En un comunicado, los hosteleros han apuntado que la huelga "afecta a miles de bares, restaurantes y cafeterías, que incurren en el incumplimiento de la prestación de un servicio habitual para sus clientes". Los bares exigen una actualización de sus márgenes y, sobre todo, una modificación de la normativa para incrementar la seguridad jurídica.
Entre los estanqueros hay, sin embargo, división de opinión. Desde la Unión de Asociación de Estanqueros, su presidente, Mario Espejo, da la razón al Comisionado. "En España hay alrededor de 200.000 máquinas de tabaco y el problema es que sólo tienen licencia unas 140.000 aproximadamente. Eso significa que hay 60.000 máquinas que operan actualmente de forma ilegal", dice Espejo.
De acuerdo con los datos que maneja la Unión, el 95% de ellas es propiedad de los estancos, aunque tan sólo habría, según dice, 400 ó 500 cometiendo ilegalidades y cobrando por publicidad de la industria. "Lo que está haciendo el Comisionado del Mercado de Tabacos es meter en cintura a aquellos que operan fuera de la ley y que están perjudicadando al resto", concluye de forma tajante.
"Sanciones brutales"
En el lado opuesto, Maribel González, la presidenta de Empresarios y Comerciantes de Tabaco (Ecot), defiende su legalidad y critica el elevado importe de las multas. "El Comisionado del Mercado de Tabacos ha abierto la caja de los truenos con las sanciones más brutales, de una manera que tiene a los 13.000 estanqueros acorralados, como si fuéramos delincuentes... Poniendo multas de 120.000 euros. ¡Y de verdad que no somos delincuentes! Lo repito, sanciones a estanqueros, a negocios de barrio, de 120.000 euros, que para muchos supondrá el cese", aseguró González en una entrevista con elEconomista el pasado 6 de abril.