
El mercado de la distribución de tabaco está más revuelto que nunca. Las tabaqueras han estado pagando por el suministro de información de ventas en sus máquinas expendedoras. Hacienda ha multado a las expendedurías y mientras que la Unión de Estanqueros admite que es algo prohibido, la presidenta de Empresarios y Comerciantes de Tabaco (Ecot) defiende su legalidad y critica el elevado importe de las multas.
¿Qué piensa de las sanciones?
En los últimos días, el Comisionado del Mercado de Tabacos ha abierto la caja de los truenos con las sanciones más brutales, de una manera que tiene a los 13.000 estanqueros acorralados, como si fuéramos delincuentes... Poniendo multas de 120.000 euros. ¡Y de verdad que no somos delincuentes! Lo repito, sanciones a estanqueros, a negocios de barrio, de 120.000 euros, que para muchos supondrá el cese.
Y, ¿por qué?
¿Por qué? ¿A quién han matado esos estanqueros? A nadie. Muchos firmaron contratos con tabaqueras a cambio de información de sus ventas, que les reportaban unos 600 euros de media al año, algo totalmente legal, ya que en ningún momento se hacía publicidad ni se daba ninguna prioridad a ninguna marca, tal y como aseguran sin tener prueba alguna. Hacienda aduce que vulnera el principio de neutralidad que, como concesionario del Estado, debe tener el estanco respecto a las tabaqueras.
Y hay multas a la industria...
Además de las sanciones a los estanqueros, sabemos por la prensa que el año pasado multaron a las grandes tabaqueras por esto mismo, que les impusieron unas sanciones de 300.000 euros, por la totalidad de los contratos, que por pronto pago se vieron reducidas a 225.000, y que ellos defienden que son legales. Las compañías podrán pagarlas, pero nosotros ¡no!
Pero, ¿existen dudas sobre la legalidad de los contratos?
Al margen del debate jurídico sobre la legalidad de los contratos, lo que me preocupa y lo grave del asunto es que unos pequeños comercios de barrio, padres y madres de familia que trabajan duro para llegar a fin de mes, están siendo sancionados brutalmente con 120.000 euros, que les llevarán a la ruina. Y todo por haber firmado contratos que creían legales y por los que muchos no han llegado a cobrar ni 600 euros al año. Más del 80% de los estancos está regentado por familias que sacan el negocio como pueden, siendo mileuristas. Y esto no va a parar aquí. ¿Con qué fin? ¿Arruinar a 2.000 familias?
Ustedes critican también que los márgenes no se actualizan...
Independientemente de lo que cada uno piensa respecto a las máquinas de vending, lo que sí es cierto es que esos 15 céntimos de margen, que no se han actualizado desde hace más de 18 años, son insuficientes para cubrir los gastos de las máquinas. ¿Cómo comprar la máquina y pagar su mantenimiento y distribución con estas tarifas? Los contratos legales por el suministro de información de mercado sí ayudan y mucho a mantener las máquinas.