Empresas y finanzas

Los tipos negativos ponen en peligro las pensiones de millones de japoneses

  • Los planes de pensiones empresariales dependen de los bonos 'seguros'
Gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda. Reuters

Muchas compañías japonesas se están enfrentando a un aumento inesperado de los compromisos en materia de pensiones, debido a la decisión tomada en enero por el Banco de Japón de bajar los tipos de interés a terreno negativo.

Aunque la política de introducir tipos negativos del banco buscaba estimular los préstamos y la economía 'dormida' de Japón, ha traído consigo problemas para los planes de pensiones corporativos, que dependen de los rendimientos obtenidos por los bonos de alta calidad, como la deuda pública, para cumplir con los pagos de pensiones futuras. 

Basándose en informes recientes de unas 1.700 compañías cotizadas, Goldman Sachs estima que una caída en 50 puntos básicos del tipo de interés oficial, que sigue en gran medida la tendencia a largo plazo del rendimiento de los bonos públicos japoneses, aumenta los compromisos en materia de pensiones unos 67.000 millones de euros.

Los efectos negativos ya se están notando en forma de una bajada de beneficios y objetivos de beneficio. Por ejemplo, la compañía de servicios de limpieza Duskin, recortó en marzo su estimación de beneficio operativo para el año fiscal 2018 a 6.000 millones de yenes, desde los 7.500 millones de yenes iniciales debido al aumento de los compromisos por pensiones.

Las empresas con menores ratios de capital son especialmente vulnerables al incremento de sus compromisos en materia de pensiones, porque tienen que dedicar un gran porcentaje de sus ingresos para pagar a los acreedores, según explican los analistas.

Los bonos ya no rinden

"Los bajos rendimientos de los bonos de calidad incrementan el peso de los compromisos en materia de pensiones, las compañías con ratios de capital bajos se enfrentan a la erosión de su capital", explica Hiromi Suzuki, estratega de Goldman Sachs en Tokio.

"Unos compromisos mayores por pensiones básicamente suponen mayor deuda para la compañía y una disminución de su valor neto. Las empresas japonesas son en general más fuertes que hace una década, pero aquellas que tengan niveles inadecuados de capital y grandes planes de pensiones corren el riesgo de dañar sus balances", aseguró Kengo Nishiyama, analista de gobierno corporativo para Nomura Securities.

Son particularmente vulnerables los fabricantes tecnológicos que no se encuentran en su mejor momento y que están recurriendo mucho a la deuda, y empresas de servicios públicos, apalancadas por los altos costes derivados del terremoto y el desastre nuclear de Fukushima de 2011.

En la parte alta de la lista de los más vulnerables para BofA Merrill Lynch se sitúan las compañías Sharp, Toshiba, Panasonic, NEC, Kyushu Electric Power, Hokkaido Electric Power y Tohoku Electric Power, según cálculos de los analistas del banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky