Tras anunciar un beneficio de 2.745 millones de euros en 2015, el presidente ejecutivo de Telefónica, César Alierta, ha asegurado que el pago de un dividendo de como mínimo 0,75 euros está "completamente garantizado" para los próximos cinco o diez años, aunque finalmente no salga adelante la venta su filial en Reino Unido O2 al grupo Hutchinson. ¿Qué compromiso tienen las empresas del Ibex 35 con los accionistas? Un repaso a su política de dividendos.
En una conferencia con analistas, Alierta ha remarcado que la operadora está "totalmente comprometida" a mantener su actual política de dividendos los próximos años. Asimismo, también ha considerado que la acción de la compañía está "tirada" de precio.
El presidente de la teleco ha recalcado que "quizás", en caso de que la operación de venta de su filial británica se frustre, la compañía pagaría 0,40 euros en efectivo y 0,35 euros en 'script dividend', pero ha incidido en que la probabilidad de que esto ocurra es "prácticamente ninguna".
En este sentido, se ha mostrado "muy confiando" de que finalmente la venta de su filial británica y ha remarcado que la reacción de la Comisión Europea, que debe aprobar la operación en las próximos semanas, es "muy positiva".
El presidente de Telefónica ha señalado que Bruselas es "muy consciente" de la necesidad y la importante de digitalizar Europa y ha subrayado que el debate sobre si debe haber tres o cuatro actores en cada mercado es "irrelevante".
A este respecto, el director financiero de Telefónica, Ángel Vilá, ha agregado que las preocupaciones preliminares planteadas por la Comisión Europea no son "muy diferentes" a las que se registraron en fusiones anteriores similares que luego lograron "claramente" el visto bueno de Bruselas.
Sobre Telxius, ha explicado que la nueva filial de infraestructuras irá incorporando nuevos activos del grupo Telefónica a su cartera de forma progresiva que se sumarán a las 15.000 torres y el negocio de cables submarinos. La posible salida a bolsa de Telxius tendría lugar entre el segundo y el tercer trimestre.
Asimismo, ha asegurado que tendrá una participación "más activa" en las oportunidades de crecimiento del sector, incluida la posibilidad de adquirir activos de otros actores, y prevé incrementar los servicios ofrecidos a otros operadores.
El plan de bajas lastra el beneficio
Telefónica obtuvo un beneficio neto de 2.745 millones de euros en el ejercicio 2015, lo que supone un 8,5% menos que los 3.001 millones de euros que ganó en 2014, debido al impacto que ha tenido en las cuentas del cuarto trimestre el plan voluntario de suspensión de empleo de Telefónica España.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto de Telefónica alcanzó en el conjunto del ejercicio los 5.787 millones de euros excluyendo impactos no recurrentes, lo que representa una subida del 29,7% respecto al año anterior.
La empresa presidida por César Alierta explica que los resultados del cuarto trimestre reflejan un impacto de 2.602 millones de euros de dicho plan, que mejorará la eficiencia de la compañía en los próximos años. La cuantía total de las provisiones en este trimestre asciende a 3.122 millones de euros.