Empresas y finanzas

El sector bancario sigue bajo presión: el beneficio en España se reduce un 18%

  • El sector ganó 9.300 millones en 2015, lastrado por las provisiones
  • Los tipos ultrabajos también pasaron factura durante el año pasado

En 2015 las entidades ganaron un 17,9% menos que en el ejercicio anterior por su negocio en nuestro país. Según los datos provisionales del Banco de España, el conjunto del sistema obtuvo un resultado neto de 9.303 millones.

La caída de los márgenes como consecuencia de unos tipos de interés ultrabajos, que ha llevado el euribor a tasas negativas por primera vez en su historia este mes de febrero, ha lastrado las cuentas del sector.

El sistema también se ha visto afectado por la todavía bajada de la actividad crediticia, a pesar del aumento a doble dígito en la concesión de nuevos préstamos. El saldo de financiación a empresas y familias se contrajo el ejercicio pasado un 4%, hasta los 1,274 billones de euros.

Las entidades, asimismo, han llevado a cabo provisiones extraordinarias para cubrir determinados riesgos, como, por ejemplo, una previsible devolución del dinero cobrado de más a los clientes por las cláusulas suelo hipotecarias desde mayo de 2013. De hecho, varios grupos han registrado pérdidas en el último trimestre por estos extraordinarios.

El sector, sin embargo, ha presentado beneficios positivos entre octubre y diciembre, de 2.146 millones, pero son un 28,7% inferiores a los cosechados en el mismo periodo de 2014.

Las cuentas han podido resistir en este contexto por la bajada de las dotaciones para créditos gracias a la recuperación de la economía y el descenso de la morosidad. El sector financiero, sin incluir los establecimientos de crédito, logró rebajar el volumen de impagos en 37.500 millones de euros, con lo que la ratio se redujo hasta el 10,2%, un nivel no visto desde mediados del ejercicio 2012, cuando España se encontraba en pleno rescate bancario por parte de los países del Eurogrupo. Así, el importe de morosidad alcanza en la actualidad 129.979 millones.

En diciembre, la tasa de morosidad mermó unas décimas y encadenó la decimoctava bajada mensual consecutiva. A finales de 2014, se situaba en el 12,6%.

La banca, precisamente, ha confiado en el recorte de las insolvencias buena parte de los resultados de 2016, año en el que intentarán incrementar la venta de activos improductivos -principalmente, créditos morosos e inmuebles adjudicados-.

La caída de los impagos ha profundizado el descenso de la hucha de provisiones acumula el conjunto del sistema en unos 20.400 millones, hasta un total de 75.348 millones. De esta manera, la cobertura también ha sufrido una ligera variación. Se ha incrementado desde el 57,1% hasta el 57,9%.

Las entidades no esperan una mejora clara de los márgenes a lo largo del presente ejercicio, pero sí prevén que el crédito suba por primera vez desde que se iniciara la crisis financiera.

El crecimiento de la actividad, aún así, será muy pequeño y dependerá, en gran parte, de cómo evolucione el panorama político que dejaron las pasadas elecciones generales, que ha disparado la incertidumbre en la situación de la economía en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky