Empresas y finanzas

El sector del capital riesgo prevé invertir más en 2016

  • La incertidumbre política no está paralizando los procesos nacionales

El buen momento del capital privado en España continúa. Los expertos del sector coincidieron ayer en que la inestabilidad política no va a cambiar mucho el panorama inversor en nuestro país, aunque sí que reconocen que las dificultades para formar gobierno están provocando que los inversores extranjeros miren hacia España con más inseguridad. Sin embargo, el sector se muestra bastante optimista con las expectativas de este año.

El vicepresidente de Ascri y socio fundador de Portobello Capital, Juan Luis Ramírez, apuntó a que ahora "el mercado presenta buenas oportunidades, las valoraciones son buenas y los precios no van a subir mucho más".

En este sentido, el socio responsable de Private Equity de KPMG, Fernando García Ferrer, presentó ayer el informe de Perspectivas de Capital Riesgo en España, en una jornada del 30 aniversario de Ascri -la patronal del sector-, donde recogían que el 54,8% de los encuestados consideraba que la inversión de capital de expansión en 2016 será superior a la del pasado año por número de operaciones. Por volumen, el porcentaje asciende hasta el 62,9%. García Ferrer también apuntó que "este año parece que va a ser un año muy bueno también en el área de las desinversiones".

Venture capital

Para el área del venture capital (dirigido a pequeñas empresas en sus primeras etapas), las previsiones también son buenas. "El pasado año fue muy bueno para el negocio, ha habido más inversiones, pero 2016 va a ser todavía mejor", explicó Beatriz González, socia fundadora de Seaya Ventures.

Los expertos congregados en el evento coincidieron también en los retos principales que enfrenta en sector: atraer más inversores, aumentar la internacionalización y identificar las oportunidades de inversión adecuadas. Por ejemplo, el presidente de Ascri y fundador de Bullnet Capital, Javier Ulecia, recalcó la importancia de una mayor implicación de aseguradoras y fondos de pensiones para alcanzar a los competidores europes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky