Empresas y finanzas

Société Générale se hunde en bolsa tras anunciar un profit warning

  • El banco dice que "no hay ningún riesgo" de que dejen de pagar los CoCos
  • "No podemos comparar la situación actual con lo que pasó en 2008"

SOCIETE GENERALE

17:30:00
21,910
0,00%
0,000pts

Las dudas sobre el estado de la banca europea siguen engordando. Los problemas vienen ahora de Francia, donde Société Générale, ha anunciado un profit warning por las dificultades que hay en el mercado y los cambios regulatorios. Además, sus resultados han quedado muy por debajo de lo previsto, lo que hace que sus acciones se hundan a pesar de haber anunciado también un incremento del dividendo del 67%, hasta los 2 euros por acción.

La entidad ha asegurado que mantiene su objetivo de conseguir un 10% de retorno sobre el capital (ROE), pero añadió que ese objetivo estaba "sin confirmar dados el actual viento en contra", como los bajos tipos de interés y la volatilidad de los mercados financieros. Ante el desplome, el vicepresedinte ejecutivo de Société Générale, Séverin Cabannes, se ha apresurado a decir que "no hay absolutamente ningún riesgo" de que no paguen los cupones de los CoCos, la deuda de mayor riesgo que cuenta como capital adicional y que está en el punto de mira.

"Los miedos son exagerados y desconectados de la realidad del mercado", añadió Cabannes en declaraciones a Bloomberg en referencia a las actuales turbulencias en el mercado. "No podemos comparar la situación actual con lo que tuvimos que gestionar en 2008", añade el ejecutivo francés, que recuerda que los bancos en todo el mundo han reforzado mucho sus posiciones de capital en los últimos años.

De hecho, las cuentas del segundo mayor banco francés son un reflejo perfecto de los problemas que acechan al conjunto del sector. Por un lado, tuvo que incrementar sus provisiones en 400 millones de euros, hasta 1.700 millones, para afrontar posibles multas y sanciones. Además, su división de banca de inversión (que apenas ha recortado, como sí han hecho otros bancos como Deutsche Bank o Credit Suisse) se vio golpeada por la volatilidad de los mercados y pérdidas en Rusia.

Resultados peores de lo previsto

Además de las malas previsiones, la entidad tampoco ha cumplido con sus resultados. Entre octubre y diciembre, la entidad francesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 656 millones de euros, un 19,5% más que en el mismo periodo de 2014, pero muy por debajo de lo esperado por los analistas, que eran 944 millones de euros.

Las cuentas se vieron impulsadas por una plusvalía de 147 millones de euros obtenida al desinvertir en Amundi, pero se vieron lastrados por el impacto negativo de la amortización de actividades en Rusia, su salida del negocio de financiación al consumo en Brasil y los costes asociados a las diferentes demandas a las que se enfrenta..

"Société Générale ha completado con éxito otra fase de su proceso de transformación", declaró Frédéric Oudéa, consejero delegado de la entidad, quien expresó la "determinación" de Société Générale seguir adelante con su plan de transformación en el "inestable entorno" esperado en 2016.

En el conjunto de 2015, el banco francés obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.001 millones de euros en 2015, lo que representa una mejora del 49,3% con respecto al año anterior. Por otro lado, el producto neto bancario de Société Générale en el conjunto del pasado ejercicio ascendió a 25.639 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BOLSISTA
A Favor
En Contra

Este banco junto el Deutsche Bank tienen una exposición al mercado de derivados gigantesca.

Puntuación 11
#1
artesano
A Favor
En Contra

El casino financiero no está al servicio de la economía real y el capital se ha convertido en un fin sí mismo, que es crear y destruir capital. El capitalismo neoliberal así entendido tiene los días contados y no hace falta ser premio nobel para ver lo que los ciegos ven, porque no tengo cultura económica ninguna.

Puntuación 1
#2