Madrid, 21 sep (EFECOM).- La primera campaña contra el robo de identidad y el fraude en Internet, puesta en marcha el pasado julio, ha facilitado la recepción de 15.000 denuncias de los internautas con relación a posibles intentos de fraude en la Red.
Los promotores de esta iniciativa -el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, la Asociación de Internautas y la empresa Panda Software- explicaron hoy en un comunicado que estas denuncias han permitido la identificación de 205 amenazas informáticas.
Esta primera campaña, que acaba de finalizar, se ha articulado a través de la página web "www.nomasfraude.es", en la que se ofrece a la comunidad internauta información y formación preventiva acerca del ciberdelito, así como herramientas de protección gratuitas.
En los casi tres meses que ha durado la iniciativa, los usuarios de Internet han efectuado 100.000 descargas de las diferentes herramientas de seguridad.
La práctica delictiva más denunciada por los internauta ha sido el "phishing", técnica en la que el delincuente se hace pasar por una institución de confianza, principalmente financiera, para lograr que el usuario desvele información confidencial, como claves y contraseñas bancarias.
Las entidades financieras que más "phishing" han recibido durante este periodo, según las denuncias presentadas por los propios internautas, han sido Banesto, el Santander y Caja Madrid, con 42, 39 y 15 ataques, respectivamente. EFECOM
gv/jj
Relacionados
- PP e IU presentan vetos en Senado a proyecto ley reforma fiscal
- Grandes eléctricas presentan ofertas suministro red ferroviaria
- Jazztel y Cisco Systems presentan una potente oferta integral de Telefonía IP al mercado corporativo español
- Brisa y Mota-Engil presentan oferta conjunta para nuevo aeropuerto en Lisboa
- Presentan nuevas variedades de caña más productiva