Madrid, 19 sep (EFECOM).- El Partido Popular e Izquierda Unida han presentado en el Senado sendas propuestas de veto al proyecto de ley de reforma fiscal y, además, los populares han presentado otra al proyecto de ley de medidas de Prevención del Fraude.
El PP basa su veto a la reforma fiscal en considerar que ésta no supone una mejora en la equidad, perjudica a las familias y a las rentas medias y favorece "claramente" a las rentas especulativas además de hacer del IRPF un impuesto injusto "en donde la tributación del ahorro queda dañada".
IU, a través de su único senador, Eduardo Cuenca Cañizares, ha presentado una propuesta de veto por entender que la reforma fiscal es continuista con respecto a las del PP y, en alusión al IRPF, supone una "injusticia social inaceptable" al beneficiar más a los contribuyentes con mayor capacidad económica.
Izquierda Unida critica asimismo que el Gobierno base la bajada del Impuesto de Sociedades en la defensa de la competitividad empresarial, "olvidando los verdaderos factores que influyen" en ella, "la productividad y la eficiencia empresarial".
El texto del proyecto de ley de la reforma fiscal recibió en el Senado 351 enmiendas.
De ellas, el PP presentó 93 enmiendas, el PSOE 17, CiU 26, Entesa Catalana de Progres 96, Coalición Canaria 17 y el grupo Mixto 102, mientras que el PNV optó por no presentar ninguna.
Entre las enmiendas del PSOE figuran varias para mantener la deducción a las empresas por la contratación de minusválidos.
Por otra parte, el PP pide el veto al proyecto de Ley del Fraude Fiscal por considerarlo "una pura y simple campaña publicitaria, sin medios ni medidas legales realmente eficaces de persecución de las conductas defraudatorias" y porque añade dos elementos "indeseables" para el sistema tributario, como el aumento de obligaciones formales y la inseguridad jurídica.
El PP advierte además de que la redacción actual del Estatuto de Cataluña "pone en peligro la unidad de la gestión tributaria y la necesaria coordinación de las distintas administraciones territoriales para la persecución del fraude fiscal".
Los grupos del Senado han presentado un total de 166 enmiendas, 39 de ellas del PP, 22 del PSOE, tres de CiU, 43 de Entesa Catalana de Progrés, cinco de CC y 54 del grupo Mixto, mientras que el PNV también se abstuvo, en este caso, de presentar objeciones al texto. EFECOM
sgb-pamp/jlm
Relacionados
- El Congreso aprueba el proyecto de ley de la reforma fiscal
- El Congreso envía el jueves al Senado el proyecto de reforma fiscal
- Consejo de Ministros estudiará viernes proyecto reforma fiscal
- El Consejo estudia hoy el proyecto de reforma fiscal
- Economía/Macro.- ERC anuncia enmienda de totalidad a la reforma fiscal en el Congreso, poniendo en riesgo el proyecto