Empresas y finanzas

CCOO cifra 6.800 millones coste reforma 2008, ante 5.250 Gobierno

Madrid, 21 sep (EFECOM).- El responsable del Gabinete Económico de CCOO, Miguel Angel García, aseguró hoy que la reforma fiscal le costará a las arcas del Estado 6.800 millones de euros en 2008 (el 0,7 por ciento del PIB), frente a los 5.250 que calcula el Gobierno.

En conferencia de prensa para analizar la reforma fiscal, García destacó que el 23 por ciento de esa cantidad irá a parar al tres por ciento de los contribuyentes, aquellos que declaran un mayor número de ingresos.

Entre las propuestas presentadas hoy destaca el traslado progresivo de las deducciones por compra de vivienda a incentivar el mercado de alquiler.

En este sentido, García subrayó que esa desgravación le supone al Estado casi 5.000 millones de euros al año, una cantidad "que beneficia casi exclusivamente a los promotores", y aseguró que si se destinarán 1.000 millones anuales a estimular el alquiler, los inquilino no pagarían más del 30 por ciento de su renta, "ayudando de esta manera a que bajara el precio de la vivienda".

CCOO también apoya mantener la tarifa general del IRPF con su estructura actual de cinco tramos y crear una tarifa especial para las rentas del ahorro con una estructura progresiva que iría del 15 al 25 por ciento.

Además, propone que no hagan excepciones en el trato a los productos financieros dirigidos al ahorro y señala que no tiene sentido la existencia de los Planes Individuales de Ahorro Sistemático.

También se postula a favor de establecer una prestación económica en la Seguridad Social de 120 euros mensuales por hijo y de que desaparezca la deducción en el IRPF para las madres con hijos menores de tres años y con trabajo remunerado.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, propone que se mantengan los actuales tipos de gravamen, ya que, según García, su tipo efectivo (25,25 por ciento) es inferior a la media de la Unión Europea.

García criticó que se bajen los impuestos, mientras el INEM tendrá un déficit de 800 millones de euros este año y de 1.190 en 2007.

Asimismo, alertó de que la Administración Central y las autonomías tendrán dificultades para mantener su recaudación si se reducen las operaciones inmobiliarias, lo que tendría un efecto "demoledor" sobre los ingresos públicos.

También estuvo presente en la rueda de prensa, el secretario confederal de Estudios de CCOO, Fernando Puig, quien calificó a la reforma fiscal de "innecesaria, inoportuna e injusta" y señaló que no contribuye a resolver los problemas de la economía española. EFECOM

sgb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky