Economía

Gobierno, satisfecho reforma y dice será celebrada por el sector

Madrid, 20 sep (EFECOM).- El Gobierno español, a través de sus ministros de Agricultura y Justicia, Elena Espinosa y Juan Fernando López Aguilar, mostró hoy su total satisfacción por la propuesta de reforma del mercado del plátano aprobada esta mañana por la Comisión Europea y cree que será "celebrada" en Canarias y por el sector.

En los pasillos del Senado, ambos ministros, acompañados de varios diputados socialistas canarios, hicieron hincapié en la labor realizada por la delegación española, incluido el comisario Joaquín Almunia, para conseguir una buena propuesta para el sector.

Espinosa recordó que el plátano es un producto muy sensible, que además de por su repercusión socioeconómica en el Archipiélago canario, juega un papel fundamental en la conservación del medioambiente y del paisaje.

Agradeció la sensibilidad demostrada por la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer-Boel, al entender las circunstancias especiales de Canarias.

Por su parte, López Aguilar insistió en que es una buena noticia que será celebrada en todas las Islas, pero especialmente en La Palma, la mayor productora europea.

Recordó el compromiso del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en su reciente visita a esta isla para trabajar por el mantenimiento de este cultivo, compromiso que reiteró al recibir en La Moncloa a los miembros de la Asociación de Productores Europeos de Banano (APEB).

La diputada socialista Patricia Hernández quiso también agradecer el esfuerzo de todo el Gobierno, pero sobre todo el de la titular de Agricultura.

La Comisión Europea (CE) ha establecido un presupuesto fijo anual para este sector por valor de 278,8 millones de euros, a partir de 2007, de los que 141 millones de euros serán para Canarias.

La CE aprobó hoy su proyecto para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, con el que pretende desmantelar esta regulación y cambiar la forma de dar apoyos a los productores.

Bruselas propuso terminar con las subvenciones actuales, que varían cada año según los precios de la fruta y en su lugar, la CE planteó que, desde 2007, el sector reciba como única fuente de apoyo un presupuesto fijo anual a través de los programas especiales por la insularidad (Posei). EFECOM

ah/ap/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky