Empresas y finanzas

Bundesbank: inversiones impulsaron economía alemana abril a junio

Fráncfort (Alemania), 18 sep (EFECOM).- El Bundesbank (banco central) aseguró hoy que la economía alemana registró en el segundo trimestre del año la mayor tasa de crecimiento desde principios de 2001, impulsada por las inversiones.

En su boletín de septiembre, publicado hoy, el Bundesbank señaló que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán creció entre abril y junio un 1 por ciento respecto a los tres meses anteriores y un 2,5 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2005.

Según el banco, al crecimiento en este periodo contribuyeron sobre todo las inversiones, especialmente las del sector de la construcción, que se incrementaron un 4,5 por ciento frente a los meses de invierno.

Además, las inversiones en bienes de equipo aumentaron un 2,5 por ciento de abril a junio, con lo que el crecimiento fue "algo superior" al de los tres primeros meses del año.

En cambio, el consumo privado no logró continuar en el segundo trimestre la recuperación de comienzos de año y se redujo un 0,5 por ciento respecto a los tres primeros meses de 2006.

El Bundesbank dijo que las exportaciones se ralentizaron en el segundo trimestre y agregó que, por saldo, el comercio exterior sólo aportó un "pequeño impulso estimulador" al conjunto de la economía.

El banco destacó el desarrollo de la actividad industrial a comienzos del tercer trimestre, sobre todo entre los productores de vehículos y de componentes para la automoción.

Con respecto a la evolución del empleo, el Bundesbank afirmó que el momento expansivo de la economía alemana se reflejó en el mercado laboral.

Según los datos de la oficina estadística alemana, la población activa subió en julio hasta los 39,08 millones de personas, 53.000 más que en junio y 310.000 más que en julio de 2005.

En cuanto a la inflación, el Bundesbank reseñó que los precios en los mercados internacionales de la energía se mantuvieron en cotas "muy altas" en agosto.

Pese al retroceso del petróleo a finales de ese mes y a comienzos de septiembre, el precio de los contratos de futuros se mantuvo elevado, por lo que los mercados no esperan más abaratamientos, dijo el Bundesbank.

El Indice de Precios de Consumo (IPC) en Alemania bajó en agosto un 0,2 por ciento y situó la tasa de inflación interanual en el 1,7 por ciento, recordó el banco central. EFECOM

mja/aia/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky