Fráncfort (Alemania), 21 ago (EFECOM).- El Bundesbank (central) consideró hoy que la recuperación de la economía alemana ha ganado fuerza "claramente" en lo que va de año, impulsada por la mejora de la demanda interna.
En su boletín de agosto, publicado hoy, el Bundesbank señaló que el crecimiento de la economía alemana se apoyó en mayor medida en el desarrollo del sector interior, además de en las exportaciones.
La institución dijo que la producción y las inversiones crecieron fuertemente en primavera, sobre todo en el sector de la construcción y en bienes de equipo.
Además, las exportaciones tuvieron una repercusión positiva en el crecimiento coyuntural de Alemania, aunque su aportación fue menor que en otras ocasiones.
El banco previó que continuará la recuperación de la economía alemana, como deja entrever la mejora de la entrada de pedidos de la industria del país y el "buen clima" económico.
El presidente del Bundesbank, Axel Weber, dijo en una entrevista con el diario "Bild Zeitung", publicada hoy, que cree "posible" que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán crezca por encima del 2 por ciento en 2006.
Weber aseguró que el mercado laboral se ha beneficiado de la recuperación económica y previó que se afianzará la mejora, aunque, a su juicio, "no se debe ser demasiado optimista".
Con respecto a la inflación, el banco señala en el boletín que los precios al consumo se incrementaron en primavera debido a la subida de los precios del petróleo, tras mantenerse estables a comienzos de año.
El Indice de Precios de Consumo (IPC) en Alemania subió en el segundo trimestre del año un 0,7 por ciento respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de inflación interanual fue del 2 por ciento.
Según el Bundesbank, el aumento de los riesgos inflacionistas impulsó a los principales bancos centrales del mundo a restringir su política monetaria en los meses de verano.
El banco central alemán consideró adecuadas las subidas de los tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005, hasta situar las tasas en el 3 por ciento, debido a los riesgos al alza sobre la estabilidad de precios y por el "carácter expansivo" de la política monetaria de la entidad europea.
El Bundesbank constató que la economía mundial continuó su "fuerte crecimiento" en los primeros meses del año, aunque advirtió de que el "inesperado" encarecimiento de los precios del petróleo en verano lastrará el crecimiento y empeorará las perspectivas sobre la evolución de los precios. EFECOM
mja/jlm