Fráncfort (Alemania), 17 jul (EFECOM).- El Bundesbank (central) consideró hoy que las inversiones fueron el "motor principal" de la economía alemana en el segundo trimestre del año, periodo en el que, a su juicio, continuó la recuperación coyuntural del país.
En su boletín de julio, publicado hoy, el Bundesbank señaló que las inversiones en el sector de la construcción, junto al desembolso en maquinaria y equipos, constituyeron el principal impulso para la economía alemana en primavera.
El banco dijo que persistió la recuperación en el sector inmobiliario, después de que la actividad se viese frenada en los meses de invierno por las bajas temperaturas.
Al mismo tiempo, el comercio con el exterior contribuyó "probablemente" de forma positiva al crecimiento económico, pese a que las importaciones retrocedieron ligeramente mientras que las exportaciones se mantuvieron al alto nivel del primer trimestre, calculó el banco.
Según el Bundesbank, el desembolso de los turistas extranjeros durante el Mundial de Fútbol pudo haber estimulado temporalmente el sector de servicios.
Asimismo, el consumo privado continuó su mejora, aunque con un ritmo más moderado que en los primeros meses del año, apuntó el banco.
La institución calculó que el consumo minorista registró una bajada de su volumen de negocio en el segundo trimestre del año, si bien aumentó la compra de turismos y la prestación de servicios.
Las actividades industriales continuaron claramente al alza, dijo el Bundesbank, que señaló que la dinámica en la producción industrial fue algo inferior a la de la segunda mitad de 2005 pero más alta que en el primer trimestre de 2006.
Con respecto al mercado laboral, el Bundesbank afirmó que en mayo "se fortalecieron los signos de una recuperación paulatina" y recordó que ese mes subió el número de empleados hasta los 38,8 millones de personas, 36.000 más que en abril y 49.000 por ciento más que en mayo de 2005.
Por otro lado, los precios de consumo se incrementaron en Alemania el 0,3 por ciento en junio respecto a mayo y el aumento se dio sobre todo en los precios de la energía, algunos alimentos y en una parte de los servicios, como los hoteleros, influidos por el Mundial de Fútbol, dijo el Bundesbank. EFECOM
mja/txr