Empresas y finanzas

OPEP prevé que el mundo requiera menos de su crudo en 2007

Wanda Rudich

Viena, 15 sep (EFECOM).- Al revisar hoy a la baja sus pronósticos sobre la demanda mundial de crudo en 2006 y 2007, la OPEP se prepara para afrontar el año próximo un exceso de los suministros y un probable primer recorte de la oferta del grupo en tres años.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirma la ralentización del crecimiento de la demanda petrolera, vaticinado también hace tres días por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en París.

Esta es la quinta vez que la OPEP revisa este año a la baja su previsión de la demanda mundial, al restar hoy 150.000 barriles diarios al pronóstico de crecimiento hecho hace un mes y dejarlo en 1,15 millones de barriles diarios (mbd), un 1,38% más que en 2005.

Al mismo tiempo, prevé que sus principales competidores bombearán en 2006 una media de 51,1 millones de barriles diarios (mbd) y de 53 mbd en 2007, con un incremento anual no visto en décadas, que reducirá la llamada "demanda de la OPEP".

Se trata del crudo que el mundo requerirá de los once países de la OPEP, calculado en 28,94 mbd para este año, y en 28,14 mbd para el año próximo, mientras que en agosto pasado el grupo bombeó conjuntamente 29,8 mbd, según el informe.

Estos datos secundan las advertencias de algunos de los ministros del sector de la OPEP, que tras concluir su última reunión el lunes pasado en Viena sin modificar el nivel actual de su oferta, opinaron que podrían recortar la producción a principios de 2007.

En el pasado, la organización había pactado reducciones de su oferta para apuntalar los precios del crudo, pero ante el fuerte encarecimiento de los últimos años, la OPEP no ha reducido su bombeo desde la primavera de 2004, sino que lo ha aumentado hasta alcanzar prácticamente el máximo de su capacidad de extracción.

Pero ahora las cotizaciones del "oro negro" han bajado más de un 15 por ciento, entre otras razones, por la acumulación de indicadores que apuntan a que los propios altos precios, triplicados en una escalada durante cerca de tres años, están frenando el consumo energético en mercados clave, como el de Estados Unidos.

Tras dispararse hasta batir el récord de 72,67 dólares el pasado 8 de agosto, el precio del barril del crudo de referencia de la OPEP ha retrocedido hasta 59,22 dólares.

Una evolución semejante han tenido los precios del Brent, el crudo de referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas, referente en Estados Unidos, que tras superar 78 dólares por barril cotizan actualmente en torno a 63 dólares/barril.

El marcado abaratamiento ha obedecido, entre otras razones, a una distensión geopolítica "que ha calmado el sentimiento dominante en los mercados", destaca el informe.

A su vez, el alivio ha permitido que los mercados centren más su atención en la relación entre la oferta y la demanda, y efectúen fuerte una corrección de los precios.

Si la OPEP contaba hace un año con que el mundo iba a consumir en todo 2006 una media de 85 mb de crudo al día, hace un mes ya había reducido ese cálculo hasta 84,53 mbd, y ahora ha vuelto a bajarlo hasta 84,38 mbd.

Asimismo, con respecto al año próximo rebajó su cálculo sobre la demanda planetaria hasta una media de 85,68 mbd, 140.000 barriles al día menos de lo que había calculado en agosto, si bien el aumento anual se mantiene igual, en 1,29 mbd.

El informe justifica la revisión a la baja por datos que reflejan un menor consumo que el esperado en la primera mitad del año, y en especial porque los consumidores de Estados Unidos, de lejos el mercado de mayor demanda energética, gastaron el pasado verano boreal menos gasolina de lo que se había previsto con anterioridad.

Por el contrario, China, el segundo consumidor del planeta, continúa registrando una aceleración en su demanda de petróleo que "supera las expectativas" y su consumo podría aumentar el 8,3 por ciento a fines de año, frente a 2005, señala el informe. EFECOM

wr/rs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky