Viena, 8 sep (EFECOM).- El barril de crudo de la OPEP ha prolongado el pronunciado descenso de las últimas semanas al venderse el jueves a 62,84 dólares, restando 43 centavos al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Es la primera vez desde el pasado 19 de junio que el barril (de 159 litros) usado como referencia por la OPEP y calculado en base a una mezcla de once tipos de calidades de petróleo -una por cada país miembro de la organización- se sitúa por debajo de los 63 dólares.
En las últimas cuatro semanas, desde que batió el récord de 72,67 dólares (el 8 de agosto), la cotización diaria de la llamada "cesta-OPEP" se ha abaratado en un 13,5 por ciento, en sintonía con los precios de otros crudos referenciales.
El Brent, la referencia para Europa, bajó ayer 40 centavos hasta terminar a 66,53 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres, mientras que el barril del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente en EEUU) retrocedió 18 centavos hasta los 67,32 dólares en Nueva York.
A la presión bajista de los últimos días contribuyó ayer la difusión de nuevos datos sobre las reservas de petróleo y de gasolina en Estados Unidos, que se sitúan a un nivel superior al del año pasado, y el anuncio del consorcio British Petróleum (BP) de que reasumirá la plena actividad de su campo petrolífero Prudhoe Bay (en Alaska) a finales de octubre, es decir, antes de lo esperado.
En agosto, BP había informado del cierre de dicho yacimiento, el de mayor producción en Estados Unidos, tras detectar una corrosión que había dañado algunos de sus oleoductos, y entonces se llegó a temer que su reparación podría durar hasta entrado el 2007.
Además, uno de los elementos claves en la evolución de los precios en las últimas semanas, el litigio nuclear con Irán, "parece haber perdido importancia", destaca hoy la consultora especializada PVM en una nota a sus clientes.
En este contexto, recuerda que la reunión mantenida en Berlín ayer por representantes de las cinco potencias nucleares (EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) más Alemania concluyese sin señales de posibles sanciones contra el país persa, cuarto productor mundial de crudo.
Por otro lado, los mercados seguirán atentos a las deliberaciones de los ministros de Petróleo de la OPEP que celebran el lunes en Viena una reunión para coordinar sus políticas petroleras de cara al último trimestre del año, si bien hasta el momento no se esperan cambios en el nivel de su oferta. EFECOM
wr/mdo
Relacionados
- El crudo persiste a la baja y se sitúa en menos de 69 dólares
- El crudo persiste a la baja y se sitúa en menos de 69 dólares
- El crudo bajó un dólar y cierra la semana a menos de 70 dólares
- El crudo baja más de un dólar y queda a menos de 72 dólares
- Crudo OPEP a menos de 68 dólares, por primera vez en dos semanas