Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo persiste a la baja y se sitúa en menos de 69 dólares

Nueva York, 5 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas prolongó hoy la tendencia bajista y se situó por debajo de 69 dólares en Nueva York, coincidiendo con el final de la época vacacional en EEUU y la ausencia de riesgos inmediatos para el flujo de suministros.

Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre quedaban 68,60 dólares/barril(159 litros), después de restar 0,59 dólares al precio anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en octubre finalizaron a 1,6450 dólares por galón (3,78 litros), unos 8 centavos menos que el viernes.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes quedó a 1,9363 dólares/galón, alrededor de 3 centavos menos que en la jornada anterior.

Los contratos de gas natural para octubre, por el contrario, subieron de precio y finalizaron a 6,03 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 16 centavos al valor anterior.

Se reanudó hoy la actividad en el parqué neoyorquino después de conmemorarse ayer en Estados Unidos el Día del Trabajo, una festividad que tradicionalmente marca el final de la época vacacional y la de mayor consumo de gasolina en todo el año.

Los precios de ese combustible han registrado sensibles descenso en los últimos días, a nivel de mayoristas y en las estaciones de servicio, al constatar el mercado que no ha habido problemas de abastecimiento y en espera de menor demanda a partir de ahora.

El precio medio de gasolina normal en las estaciones de servicio es de 2,73 dólares/galón, 30 centavos menos que hace un mes y lejos del récord de 3,05 dólares que se alcanzo hace un año, a causa de la devastación que causó el huracán Katrina en el golfo de México.

Los datos que difundió hoy la asociación automovilista AAA revelaron además que el precio del diesel se situaba en una media de 3,04 dólares/galón, 4 centavos menos que hace un mes.

La ausencia de una amenaza inminente de huracanes en el golfo de México, donde se producen alrededor de 1,5 millones de barriles diarios de crudo o en torno a una tercera parte del total en EEUU, también favorece la tendencia bajista en el precio del petróleo y de los combustibles, según los expertos.

No obstante, hoy se formó la sexta depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, de nombre "Florence" y que podría derivar en huracán, según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.

De confirmarse ese extremo, sería el segundo que registra este año sobre el Atlántico, después de "Ernesto", en una temporada que por el momento ha sido poco activa y no ha causado problemas a la industria petrolera.

La tendencia bajista en el precio del crudo coincide también con noticias del posible hallazgo de un importante yacimiento petrolífero en el golfo de México, según los primeros resultados obtenidos en un pozo que comparten las petroleras estadounidenses Chevron y Devon junto a la noruega Statoil.

Chevron informó hoy de que ha finalización las pruebas en el pozo "Jack 2", en un yacimiento situado a 435 kilómetros al suroeste de Nueva Orleans (Luisiana), en el que se registró un flujo continuado de más de 6.000 barriles diarios de crudo.

Los operadores siguen además atentos al conflicto generado por el programa nuclear de Irán, en torno al que se celebrarán nuevas reuniones en esta semana y sin que por el momento se perciba como próxima la posible imposición de sanciones a ese país por no abandonar sus actividades de enriquecimiento de uranio.

El portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, declaró hoy que su país mantendrá la postura de lograr una solución dialogada y pacífica al conflicto nuclear durante la reunión que celebrarán, el jueves en Berlín, las cinco potencias con asiento permanente en el Consejo de Seguridad -EEUU, China, Rusia, Francia y Reino Unido- más Alemania.EFECOM

vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky