Empresas y finanzas

Crudo OPEP cae 2% y se vende a menos de 60 dólares por barril

(Corrige en el lead jueves por miércoles: la OPEP informa siempre del precio del día anterior)

Viena, 14 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha encadenado el octavo descenso consecutivo el miércoles, cuando cotizó a 59,08 dólares, un 2,1 por ciento -1,29 dólares- menos que el valor anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Es la primera vez desde el 29 de marzo pasado que el barril (de 159 litros), usado por la OPEP como referencia en base a una mezcla de once calidades de crudo, la más vendida de cada país miembro, se sitúa por debajo de la barrera psicológica de los 60 dólares.

Así, la cotización de la llamada "cesta-OPEP" ha ampliado hasta más de 13 dólares -un 18,7 por ciento- la distancia que la separa de su valor récord, de 72,67 dólares, alcanzado el pasado 8 de agosto.

La fuerte presión a la baja en las últimas semanas se ha producido también en los precios del Brent, el crudo de referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente para Estados Unidos, si bien se vio frenada ayer.

El barril de Brent para entregar en octubre terminó en el mercado de futuros de Londres a 62,99 dólares, sin cambios frente a la sesión anterior, mientras que en Nueva York el WTI subió 0,21 dólares, hasta los 63,97 dólares.

Son varios los factores que se han conjugado en las últimas semanas abaratar el "oro negro".

Los más importantes son el fuerte crecimiento de las reservas almacenadas en Estados Unidos, la ralentización de la demanda mundial, el hecho de que hasta el momento ningún huracán haya golpeado este año a la industria petrolera del Golfo de México, como se temía tras el desastre causado en 2005 por los ciclones "Katrina" y "Rita", y la distensión en el contencioso nuclear iraní.

A ello se ha sumado que la OPEP decidió, el lunes pasado, en Viena, continuar bombeando prácticamente al máximo de su capacidad, y otros mensajes de tranquilidad enviados por los responsables de la organización desde un seminario celebrado en esta capital

Así, Irán insistió en que "carecen de fundamento" las especulaciones de podría recurrir al petróleo como arma en el conflicto por su polémico programa nuclear, mientras que Arabia Saudí sostuvo que las reservas de crudo que duermen bajo la Tierra serían suficientes para cubrir las necesidades energéticas de la humanidad de los próximo 140 años al ritmo de consumo actual.

Por su parte, el responsable nigeriano, Edmund Daukoru, aseguró que la huelga en la que entraron los trabajadores de la industria petrolera de su país para protestar por la inseguridad que afrontan cada día "es un incidente que no se repite" y durará sólo dos días.

La huelga en Nigeria frenó ayer el abaratamiento del Brent y del crudo de Texas, pero en general "la corrección (a la baja de los precios) de las semanas recientes es una de las más fuertes de las últimas décadas", destaca hoy la consultora especializada PVM.

En un análisis difundido hoy desde su sede vienesa, los expertos de la consultora destaca "la posibilidad de que los precios continúen descendiendo en los próximos días", ya que "están muy saludables las existencias de combustibles para calefacción", el producto en el que se centran ya ahora los mercados ante la inminente temporada de frío en el norte del planeta. EFECOM

wr/rs/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky