Bruselas, 14 sep (EFECOM).- El comisario europeo sobre Asuntos Administrativos y lucha contra el Fraude, Siim Kallas, intentó hoy convencer a los agricultores europeos sobre la conveniencia de obligar a los países comunitarios a que informen de los beneficiarios de fondos de la UE.
Kallas se reunió con los responsables del COPA-COGECA -comité que agrupa a las organizaciones agrarias y cooperativas- para hablar sobre el documento que ha presentado Bruselas con el fin de promover la transparencia, en el que plantea imponer la divulgación de esos datos, que ahora depende del criterio de cada Estado miembro.
Insistió en la repercusión positiva que divulgar tal información tendría por "legitimar" más las ayudas ante la sociedad, según el discurso del comisario en la reunión con el COPA-COGECA.
Entre las principales preocupaciones que la propuesta de la CE suscita, está la "invasión" de la privacidad, y en este sentido el comisario dijo que las subvenciones agrícolas "no pueden compararse" con informaciones sobre la identidad de la gente que recibe ayudas sociales, como pensiones o al desempleo.
Afirmó que al contrario de estos pagos sociales, "no hay un estigma social asociado" a los apoyos agrícolas y que, por ejemplo, el defensor del Pueblo de la UE está de acuerdo con este argumento.
Kallas agregó que hasta ahora 12 países han publicado datos sobre fondos de la UE sin problemas de burocracia y que, en la mayoría de los casos, la información ya está guardada en formato electrónico.
Asimismo, el comisario dijo que no sería una buena idea poner un límite mínimo para informar sobre los fondos, como por ejemplo dos millones de euros o empresas de más de 250 empleados, porque tendría resultados "contraproducentes".
Kallas remarcó que la recepción de subsidios agrícolas no es un secreto comercial: "si quieres saber sobre estas ayudas, puedes calcular la extensión del campo, contar las vacas y hacer tus propios cálculos".
"En cualquier caso, las empresas que solamente aceptan el dinero de los contribuyentes bajo condiciones de que sea secreto, son libres para no solicitar los fondos", según Kallas.
Hasta ahora, solamente cuatro países (Grecia, Polonia, Alemania y Finlandia) han rechazado específicamente la iniciativa comunitaria, según el comisario.
El COPA-COGECA se entrevistó hoy también con el comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, según informó esta organización en un comunicado.
Los agricultores y Potocnick hablaron sobre el nuevo programa marco de investigación, y en este sentido el COPA-COGECA valoró la ampliación de las prioridad sobre calidad y seguridad alimentarias, según la nota.EFECOM
ms/prb
Relacionados
- Juez anula obligación de trabajar domingos en grandes almacenes
- Director Trillo: ATC es obligación para país tecnología nuclear
- RSC.- "Las empresas tienen la obligación de gestionar adecuadamente los recursos básicos", según una experta
- Tribunal UE apoya obligación de residencia para cobro desempleo
- La CNMV afirma que Total no tiene obligación de lanzar OPA para recuperar su capital en Cepsa