Una catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid señala que los ciudadanos "están cada vez más sensibilizados" con el Medio Ambiente
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel de la Torre, aseguró hoy que "las empresas tienen la obligación de gestionar adecuadamente los recursos básicos", al tiempo que resaltó que las agendas políticas "han ido incorporando las reivindicaciones de la ciudadanía entre sus compromisos".
De la Torre fue la ponente de la conferencia 'Responsabilidad ambiental de la empresa: ¿Qué dicen los consumidores?', que se enmarca dentro de la jornada 'RSC y gestión ambiental', organizada por la Universidad Complutense y Caja Madrid, que se está celebrando durante toda esta semana en El Escorial.
Asimismo, la experta afirmó que "la opinión pública no sólo tiene vinculación con la vida política, puesto que tiene una posición transversal en la sociedad", sino que también está "muy relacionada con lo que piensan los consumidores de las empresas y sus productos".
De la Torre aseguró que "hay que tener en cuenta a la opinión pública porque no se puede gobernar en base a las encuestas". "La opinión pública influye en los responsables públicos pero, lamentablemente, el prestigio de los políticos es muy bajo", dijo.
Además, la catedrática de la Universidad Autónoma declaró que los medios de comunicación tienen "una gran importancia" a la hora de configurar la opinión pública, e insistió en la relevancia que tiene para las empresas la opinión pública, ya que afecta a su reputación corporativa.
CRECIENTE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Por otro lado, De la Torre recordó que "los bienes son escasos y la Administración tiene que garantizar su permanencia". En este sentido, la experta destacó que los ciudadanos están cada vez más sensibilizados con el Medio Ambiente, aunque afirmó que "hay que hacer hincapié en la educación ciudadana".
Asimismo, la catedrática resaltó la importancia de la 'modernización ecológica', que consiste en equiparar el consumo con la producción, haciendo compatible el desarrollo económico con la calidad ecológica y cumpliendo prácticas sociales basadas en el comportamiento ambiental y en estilos de vida sostenibles. "Nuestra concepción de los problemas medioambientales forma parte de un sistema de provisión", señaló.
Por último, De la Torre aseguró que "como ciudadanos somos más capaces de exigir y de actuar que como consumidores", y mostró su convencimiento de que la conciencia ambiental "es la suma de valores más actitudes", que producen un comportamiento favorable.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los recursos obtenidos por las CC.AA. en 2004 crecieron un 9,9%, hasta los 86.290 millones
- Recursos CCAA 2004 se elevan a 86.290 millones, 10% más que 2003
- Economía/Empresas.- Unilever contrata a Accenture para la externalización de sus recursos humanos
- Economía/Finanzas.- La inversión en capital riesgo crece un 11% hasta junio y se dobla la captación de recursos
- Economía/Motor.- Ford España nombra a José Abargues Morán nuevo director de Recursos Humanos