
Técnicas Reunidas se defiende ante la crisis que derrumba el precio del petróleo desde junio del pasado año y que ha llevado al crudo a descender hasta niveles de hace seis años, pese al fuerte rebote de ayer. A pesar del desplome del oro negro, negocio del que Técnicas Reunidas obtiene el 93% de sus ingresos, las firmas de inversión son muy positivas en cuanto al futuro de la multinacional de ingeniería. Según el consenso de mercado que recoge FactSet las ganancias de la compañía aumentarán para 2015 cerca de un 10% con respecto al pasado año a pesar del incremento en el gasto de impuestos al que tiene que hacer frente, lo que le supondrá lograr los 149 millones de euros. Pero esto no es todo. En medio de una tormenta en la que se encuentran los mercados financieros, Técnicas Reunidas capea el temporal y los analistas esperan que los beneficios de la española aumenten casi un 26% en el trienio que finaliza en 2017, hasta llegar a los 170 millones de euros.
Como consecuencia de este aumento de su beneficio se reducirá su PER (veces en que se recoge el beneficio en el precio de la acción). Los inversores de Técnicas Reunidas están pagando hoy 15,1 veces los beneficios que están previstos que la compañía obtenga en 2015, y 13,3 veces las ganancias que las firmas de inversión esperan que tenga en 2017.
Por su parte, se prevé que su tesorería se reduzca a finales de este año casi un 5% con respecto a 2014, aunque de forma excepcional, ya que su caja aumentará en los próximos tres años casi un 27%, hasta alcanzar los 788 millones de euros, la segunda mayor de todo el Ibex 35. Las últimas alianzas entre compañías petrolíferas beneficia a Técnicas, como es el caso de la petrolera estadounidense Schlumberger. La compañía de servicios petrolíferos más grande del mundo anunció hace algunos días la compra de Cameron, también de EEUU y especializada en equipamiento para la industria energética por 14.800 millones de dólares (12.900 millones de euros).
Otro de los atractivos de la multinacional de ingeniería según los expertos es su rentabilidad por dividendo. Se espera que premie a sus accionistas con una retribución del 3,53% por título con cargo a 2015, frente al 3,13% con el que le remuneraba el pasado año. Además, las firmas de inversión esperan que esta rentabilidad aumente hasta el 3,92% en 2017. Esta previsión de crecimiento viene de la mano de un alza en su cartera de pedidos que en junio de este año creció un 15,6% respecto al primer semestre de 2014, lo que le ha supuesto llegar a alcanzar la cifra récord de los 9.032 millones de euros.
Uno de los contratos extranjeros más relevantes que ha hecho posible llegar a esta cifra, ha sido el proyecto GT5 (con el que construirá la mayor refinería del mundo) para KNPC en Kuwait, con un valor aproximado de 1.400 millones de dólares (1.200 millones de euros) y un plazo de ejecución de 45 meses. Además, el pasado mes de julio Técnicas se adjudicó un contrato de aproximadamente 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros) y con el proyecto de la refinería de Al Zour, también para KNPC, en Kuwait, por el mismo plazo que el proyecto anterior.
Desde BPI, uno de los cuatro bancos de inversión más grandes de Portugal, asegura que "como consecuencia de la expansión que se ha producido en su cartera, han incrementado sus ventas un 27,4%, logrando así los 1.884 millones, además de la estabilización de sus márgenes respecto a otras compañías del sector". Desde la misma firma de inversión insisten en que, "el aumento en su cartera de pedidos, los buenos resultados y la demostración que ha hecho a los inversores sobre la solidez de la compañía, a pesar del desplome del crudo en el último año, han sido claves para las buenas previsiones que tiene en los próximos años".
Tercera posición del Eco10
La multinacional especializada en servicios de ingeniería pertenece al Eco10, el índice de ideas de inversión que elabora elEconomista. Entre las 10 compañías que componen el índice, Técnicas Reunidas, tercera (por debajo de Gamesa e Indra) es el valor que más se ha revalorizado en el parqué en lo que va de año (un 19,1%). Lo que le supone batir al índice naranja y al Ibex 35, que avanzan un 1,80 y un 0,10%, respectivamente, en lo que llevamos de 2015.
Además, se encuentra entre las 10 compañías más alcistas del selectivo español en lo que va de ejercicio. Desde BPI le otorgan un precio justo de 55 euros por título, lo que le lleva a la compañía a alcanzar un potencial alcista superior al 33% según los analistas que recoge la firma de inversión. Sin embargo, no son tan positivos desde el consenso de analistas de FactSet, que consideran que, aunque aún le queda recorrido en el parqué, el potencial alcista de Técnicas Reunidas se encuentra cercano al 10%. Por su parte, la firma que preside Lladó tiene una sólida recomendación de mantener que le otorgan las firmas de inversión desde 2013.