Empresas y finanzas

Marlboro y Winston refuerzan su liderazgo frente a la caída de Fortuna

  • El contrabando de tabaco en España ronda el 12%, reduciendo las ventas
Imagen de EFE

Philip Morris y Japan Tobacco Internacional están reforzando su liderazgo en el mercado español en pleno avance del contrabando de cigarrillos. Marlboro, la marcas más vendida de Philip Morris, ha logrado unas ventas al cierre del primer semestre del año de 160,9 millones de cajetillas, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior. El contrabando de tabaco supera ya el 40% del mercado en Andalucía y Extremadura

Ese crecimiento le permite afianzarse en la primera posición al incrementar su cuota de mercado desde el 13,5% que tenía en junio de 2014 al 14,5% al que llega ahora. Y en la misma línea también, Winston, propiedad de Japan Tobacco Internacional, ha crecido un 1%, hasta 139,9 millones de cajetillas, con lo que su participación en el mercado ha pasado del 12,2 al 12,6%.

De acuerdo con las últimas estadísticas del Comisionado del Mercado de Tabacos, el organismo que se encarga de la supervisión del sector, la tercera posición del ranking es también para una marca de Phkip Morris. Se trata de Chesterfield, una enseña que pese a haber reducido ligeramente sus ventas en el primer semestre del año, ha conseguido consolidar su cuota de mercado, con una participación del 8,9%.

En cuarta posición aparece Fortuna, el buque insignia de Altadis (Imperial Tobacco) y que durante muchos años ocupó el liderazgo del mercado. Se trata de una de las enseñas más castigadas por el avance del contrabando, con un desenceso de sus ventas del 7,2%. En los primeros seis meses del año la enseña ha vendido 84 millones de cajetillas, frente a los 90,6 millones del primer semestre de 2014. Su cuota ha pasado así del 7,9 al 7,5% y la marca ve peligrar su cuarta posición en el ranking ante el avance de Camel, otra de las enseñas de Japan Tobacco International, que tiene ya el 6,9% de cuota.

Lucha contra el contrabando

Altadis, una de las empresas más beligerantes en la lucha contra el contrabando en España, ha sufrido también una drástica reducción de las ventas de Ducados Negro, que pasan de 60,3 a 54,3 millones de cajetillas, un 9,9% menos. Esta enseña ha reducido su cuota del 5,3 a 4,8%.

El contrabando de tabaco en España ronda actualmente el 12%, lo que ha provocado una fuerte caída en las ventas del sector en los últimos años. En este sentido, el pasado mes de julio, ka directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Pilar Jurado, aseguró durante una jornada sobre el tráfico ilícito que la Administración está trabajando para mejorar los instrumentos dedicados a la represión del contrabando de tabaco , incluyendo nuevas herramientas normativas, como el refuerzo del régimen sancionador vinculado con el tráfico ilícito. que prevé la reforma de la Ley General Tributaria.

La Agencia Tributaria ha intervenido en la última década más de 116 millones de cajetillas de tabaco de contrabando , lo que supone más de 280 contenedores de tabaco ilícito, deteniendo a 131 personas. "Este fraude genera unas pérdidas de ingresos que no podemos calcular, pero supone una pérdida sustancial de actividad económica, porque se genera fuera de los canales habituales", señaló Jurado. España mantiene su acusación contra Gibraltar como una de las principales puertas del contrabando de cigarrillos, pese a los controles impuestos en el Peñón.

En el primer semestre del año se vendieron en España 1.109 millones de cajetillas, lo que supone una caída del 2,3% frente al mismo periodo del añ anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky