Empresas y finanzas

España utilizará derecho jurisdiccional si no hay acuerdo Noruega

Madrid, 13 sep (EFECOM).- El Gobierno hará uso del derecho jurisdiccional si los ministros de Exteriores de España y Noruega no alcanzan una solución negociada al conflicto pesquero entre ambos países en aguas internacionales de Svalbard.

Así lo anunció esta mañana el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, en la Comisión de Pesca del Congreso, en la que compareció a petición propia, del PP y del BNG para explicar la situación de las relaciones pesqueras entre España y Noruega y las actuaciones realizadas para liberar los tres pesqueros gallegos apresados y retenidos desde el mes de julio.

Los tres buques apresados -"Arosa Quince", "Arosa Doce" y "Arosa Nueve" - permanecen desde hace dos meses atracados en el puerto noruego de Tromsoe acusados de "Infra-declaración" de capturas en el diario pesquero y la fianza impuesta a la empresa armadora Transpesca es de 2,4 millones de euros.

Martín Fragueiro destacó que los responsables de Exteriores de los dos países tiene previsto reunirse en la semana del 18 al 22 de septiembre para intentar conseguir una interpretación común del Tratado de París, origen del conflicto.

Según el secretario de Pesca, el Tratado de 1920, vigente para España desde 1925, no concede a Noruega la competencia de imponer multas o sanciones a los barcos infractores, puesto que esas aguas no son equiparables a la Zona Económica Exclusiva de Noruega.

En cambio, Noruega considera que sí es competente en estas aguas y de hecho ha realizado varios apresamientos.

Martín Fragueiro aseguró que el Gobierno ha actuado de forma "leal" con la empresa y ha efectuado todas las diligencias necesarias para atender a la tripulación y defender los derechos de los buques, y recordó que gracias a sus actuaciones la fianza es de 2,4 millones de euros desde los 9,5 millones iniciales.

Detalló todos los pasos dados por la administración en este sentido: visitas de inspectores españoles, repatriación de tripulantes, asesoramiento jurídico, contactos diplomáticos e incluso la petición del rey Don Juan Carlos en su visita a Oslo en aras del diálogo.

EL responsable de Pesca, no obstante, señaló que los tres barcos han sobrepasado ampliamente la cuota asignada de capturas y así el "Arosa Quince" lo hizo en un 29 por ciento, el "Arosa Nueve" en un 31 por ciento y el "Arosa Doce" en un 28 por ciento.

Estos tres barcos más el "Arosa Catorce", ahora en Vigo y compañero del "Arosa Quince", acumulan 2.685 toneladas de pesca en vivo en conjunto, mientras que la cuota de bacalao asignada a la empresa es de 2.500 toneladas.

También negó discriminación por parte de las autoridades noruegas en contra de la flota española y señaló que en este año se han llevado a cabo 13 inspecciones en la zona ZEE de Noruega y 34 en las aguas de Svalbard.

Por su parte, el portavoz del PP, Joaquín García, se quejó de que la ministra Elena Espinosa no haya dado la cara en este asunto y haya aceptado acudir a la comparecencia, tal y como se acordó en la Comisión Permanente del mes de julio, por lo que abandonó la Comisión en este punto en compañía de todo su grupo.

Desde el PNV, Iñaki Txueca mostró su apoyo al Gobierno por la diligencia con la que ha actuado en este asunto y aseguró que bajo su punto de vista "no se podía haber hecho más".

La portavoz del BNG, Olaia Fernández, considera por el contrario que la Administración no actuó de forma diligente, más bien al contrario, de forma escasa e inadecuada, a la vez que recordó que los tripulantes se consideran "abandonados" por el Gobienro,

Puso en duda la "ilegalidad" de los tres buques y pidió que el Gobierno actúa de forma enérgica si no se llega a un acuerdo sobre la interpretación del Tratado.

Por último e,portavoz del PSOE, Ceferino Díaz, felicitó al Ministerio de Agricultura y Pesca por su actuación y lamentó el 2no saber estar" de oros grupos, en relación al PP. EFECOM

ah/mr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky