Río de Janeiro, 11 sep (EFECOM).- El ministro de Minas y Energía boliviano, Silas Rondeau, y el presidente de la estatal Petrobras, Sergio Gabrielli, informaron hoy de que retomarán en Bolivia los acercamientos en torno al gas natural y a los negocios petroleros.
Sin embargo, Rondeau dijo que no está previsto que se reanuden inversiones de Petrobras en Bolivia, canceladas tras la nacionalización de los hidrocarburos y la estatización de activos de la empresa brasileña en el país andino.
"No estoy diciendo que habrá un reinicio de las negociaciones, no estoy exhibiendo esa posibilidad, sino diciendo que hay espacio, estamos evaluando formas de ayudar a Bolivia", aseguró el ministro a periodistas sobre su reunión con autoridades bolivianas, programada para el próximo viernes.
Brasil y Bolivia mantienen duras negociaciones en torno al precio del gas natural exportado por el país andino al mercado brasileño a través de un gasoducto binacional de 3.200 kilómetros de extensión.
Estas diferencias han opacado los reclamos de Petrobras, la principal afectada por la nacionalización de los hidrocarburos en el vecino país.
"Hubo un decreto de estatización y ahora esa ley está siendo reglamentada. Siempre y cuando queden claras las reglas para quien actúa en el país y nos sintamos seguros no hay por qué no invertir", dijo el ministro.
"Pero vamos a esperar a que haya esa reglamentación para decidir cualquier cosa", agregó.
Petrobras se queja de todavía no ha recibido una respuesta sobre las indemnizaciones que espera recibir tras la estatización de sus activos en Bolivia, de unos 1.000 millones de dólares.
"No queremos que las negociaciones se restrinjan a las discusiones sobre los precios del gas. Creemos que existen otros términos para negociar", dijo Rondeau.
El ministro habló a periodistas en compañía de Gabrielli, tras visitar las instalaciones de Petrobras en la feria y conferencia petrolera "Río Oil and Gas", abierta hoy en Río de Janeiro.
Brasil puede "ayudar" a Bolivia a desarrollar, por ejemplo, proyectos para fabricar combustibles de origen vegetal, en "intercambio tecnológico" y en la exploración de cuencas geológicas donde podría haber hidrocarburos, aseguró el ministro.
Petrobras era la primera empresa extranjera en Bolivia, donde manejaba la mayor parte de la producción de gas natural de ese país y dominaba el mercado interno de combustibles. Sus activos han pasado a manos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).EFECOM
ol/im/ap
Relacionados
- Bolivia y Brasil reanudarán negociaciones el 15 de septiembre
- Brasil y Bolivia deciden "pasar la página de las desavenencias"
- Bolivia: un grupo de indígenas amenaza con cerrarle a Brasil el grifo del gas
- Bolivia y Brasil celebrarán última reunión para fijar precio gas
- Bolivia dice Brasil actúa duro porque Lula no quiere perder votos