Empresas y finanzas

Bolivia aún no tiene auditorías de pozos base de nuevos contratos

La Paz, 10 sep (EFECOM).- Cuando han pasado 130 días desde la nacionalización de los hidrocarburos y faltan sólo 50 para firmar nuevos contratos con las petroleras, el gobierno de Bolivia aún no tiene los informes de las auditorías en las que basará esos acuerdos, reconoció hoy el ministerio del sector.

El presidente boliviano, Evo Morales, dictó la nacionalización el 1 de mayo y fijó un plazo de 180 días para que las multinacionales negocien contratos con el Estado adecuados a las nuevas reglas si quieren seguir en el país.

El Ministerio de Hidrocarburos publicó hoy un aviso en los diarios bolivianos sobre el "estado de avance de las auditorías", que revela que, de 11 estudios encargados, sólo en dos hay informes preliminares y en ninguno resultado final.

Los dos informes provisionales que ha recibido el gobierno corresponden a los campos de gas San Alberto, Carandá y otros, operados por la brasileña Petrobras, en los que también tienes intereses la hispano-argentina Repsol-YPF

Las nueve auditorías que ni siquiera han tenido hasta ahora informes provisionales afectan a esas mismas empresas, a British Gas Bolivia, a la francesa TotalFinaElf y a otras multinacionales y empresas mixtas.

Según el informe oficial, la próxima semana se recabarán otros informes preliminares.

El aviso advierte de que "la negativa u obstaculización en el acceso a la información o documentación para la realización de las auditorías (...) y la ausencia total o parcial de documentación, darán lugar a la presunción de certeza de lo afirmado por el Estado respecto a cada hecho no informado o no documentado".

El lunes pasado, el Ministerio de Hidrocarburos anunció el "inicio" de las negociaciones para que las multinacionales firmen, antes del 1 de noviembre, nuevos contratos que se adapten a las nuevas reglas dictadas por Morales.

Desde mayo, el presidente boliviano y varios de sus ministros y colaboradores habían hablado en numerosas ocasiones de avances en las negociaciones, mientras que los portavoces de las petroleras decían que todo estaba en punto muerto.

El ministro del ramo, Andrés Soliz Rada, dijo que las auditorías serían la base de las negociaciones, pero algunas apenas fueron contratadas a fines de agosto. EFECOM

am/ja/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky