LA PAZ (Reuters) - Bolivia inició el martes la negociación formal de nuevos acuerdos con petroleras privadas internacionales en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos, al presentar a la francesa Total una propuesta de contrato para su discusión.
Los nuevos contratos deben consolidar la propiedad estatal sobre toda la producción de crudo y gas, convirtiendo a las petroleras extranjeras en proveedoras de servicios para YPFB, según el decreto de nacionalización de mayo que ya se aplica en materia tributaria.
El portavoz de YPFB dijo que al primer encuentro de negociación con Total asistieron los ministros de Hidrocarburos, Andrés Soliz, y de Planificación, Carlos Villegas, además del presidente de la petrolera boliviana, Juan Carlos Ortiz.
La industria de hidrocarburos de Bolivia, centrada en millonarias exportaciones de gas a Argentina y Brasil, ha sido nacionalizada como parte de las reformas de corte estatista que impulsa Morales, instalado en enero pasado.
La semana pasada, Total, Petrobras y Repsol-YPF, las tres mayores inversoras del sector, comenzaron a pagar un tributo adicional del 32 por ciento como operadoras de los dos principales yacimientos del país.
Ese tributo del 32 por ciento se suma a un 50 por ciento preexistente en forma de un impuesto directo y una regalía.
/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.
Relacionados
- Economía/Empresas.-Bolivia inicia hoy negociaciones con petroleras para firmar nuevos contratos antes del 1 de noviembre
- Las petroleras pagan el tributo de nacionalización de Bolivia
- Todas las petroleras han pagado a Bolivia el tributo especial según el gobierno boliviano
- Las petroleras pagan a Bolivia la primera cuota del tributo
- Economía/Bolivia.- YPFB ya tiene los resultados preliminares de las auditorías a las petroleras extranjeras