
"Los bancos pueden crear una pequeña burbuja entre los pequeños inversores con los intereses tan bajos", así de contundente se pronuncia Andrés Rubio, socio del fondo de inversión Apollo, que ha abierto la puerta a esta posibilidad ocho años después del declive del sector inmobiliario.
Los expertos coinciden en la necesidad de que la financiación y el sector vuelvan a reencontrarse. En Idealista.com, indican que los profesionales del sector subrayan que este año todos los datos parecen acompañar a una mejoría: vuelta de la demanda, estabilización de los precios y mejora de las cifras macro. No obstante, alertan que aún quedan por encajar algunas piezas para que la recuperación se consolide, como un empleo de mayor calidad o la financiación
Además de la fluidez del crédito, otra de las cuestiones se refiere es si los préstamos son sostenibles. "El crédito se ha recuperado para las familias, pero aún queda por mejorar el tipo de empleo que se está creando, ¿es el adecuado para que inviertan en vivienda?", se pregunta Ignacio San Martin, responsable del Servicio de Estudios del BBVA Real Estate.
En cuanto a las compañías del sector, "el futuro de las empresas inmobiliarias españolas pasa por renovarse, ganar tamaño con la entrada de nuevos agentes, bancos y fondos de inversión para poder sobrevivir. habrá un nuevo tipo de compañía inmobiliaria. "mpresas fuertes en balance y mejor dotadas de capital, capaces de hacer mejores actividades", asegura Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima.
Desde BBVA Real Estate reclaman también nuevos instrumentos de financiación para promotores y para el producto final. "Estamos viendo una mayor profesionalización del sector y queremos formar parte de ella", destaca San Martin.