Empresas y finanzas

Apuestan por Brasil como alternativa para invertir en el sector inmobiliario

Málaga, 22 abr (EFECOM).- Brasil vive una explosión inmobiliaria similar a la que tuvo lugar en España hace una década y constituye una alternativa rentable para invertir en este sector, según los datos ofrecidos por el grupo constructor andaluz Ingeconser durante un seminario sobre oportunidades de inversión celebrado en Málaga.

La compañía considera que Brasil es un mercado potencial de más de 185 millones de habitantes que vive una fase de expansión inmobiliaria debido al déficit de primeras viviendas, estimado en unos tres millones de unidades sólo en la región nordeste del país, y de inmuebles turísticos.

El director de la división inmobiliaria de Ingeconser para España y Latinoamérica, José Luis González, ha señalado que Brasil es un país "con estabilidad económica y política de referencia en toda América Latina" y ha destacado que supone la décima economía mundial.

Según González, cuenta también con seguridad jurídica "que ofrece todo tipo de garantías a los inversores como cualquier país europeo" y desde el punto de vista fiscal "cualquier compra-venta de inmuebles en Brasil tiene una carga fiscal muy inferior a la vigente en España".

En su intervención en el seminario "Cross Border: oportunidades de inversión internacional rara para inversores nacionales", ha destacado que actualmente resulta "interesante" para los inversores europeos por la fortaleza del euro.

Durante el acto, González ha presentado el proyecto "Cumbuco Beach Resort", un complejo vacacional de gama alta que Ingeconser está construyendo a unos 30 kilómetros de Fortaleza, capital de estado brasileño de Ceará.

El complejo se levanta sobre una superficie de 150.000 metros cuadrados y contará con 960 viviendas de lujo en primera línea de playa.

Ingeconser es un grupo consultor e inmobiliario con origen en Málaga especializado en urbanizaciones de alto nivel, centros comerciales y complejos turísticos, con una facturación de 113 millones y que genera en torno a 3.000 puestos de trabajo indirectos. EFECOM

hsb/jrr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky