Empresas y finanzas

Operadores de móviles consideran innecesaria regulación mercado

Londres, 12 jul (EFECOM).- La asociación de operadores de telefonía móvil GSMA consideró hoy "innecesaria" la regulación de las tarifas en el extranjero propuesta por la Comisión Europea porque, dice, la propia competencia generará reducciones de precios.

La Comisión Europea aprobó hoy una propuesta para regular las "injustificadamente elevadas" tarifas de las llamadas de móviles cuando el usuario está en el extranjero, para lo que pretende se reduzcan los precios hasta un 70 por ciento.

El plan, que debe contar con el apoyo del Parlamento Europeo y del Consejo de ministros de la UE, establece, en una primera fase, el control de los precios al por mayor: la tarifa que una compañía cobra a otra por el uso de su red por parte de los abonados de ese otro operador.

Si pasados seis meses este control de precios al por mayor -para el que se fijará un tope máximo- no se ve reflejado en las tarifas que paga el usuario, entonces empezaría una segunda fase, centrada en el coste al por menor.

GSMA, que representa a 690 operadores en 231 países, asegura que ese reglamento es innecesario porque las rebajas aplicadas por las propias empresas, junto a un acuerdo europeo del sector para bajar el coste de las llamadas, conducirá a una reducción de los precios de las llamadas en la UE de un 40 por ciento.

En un comunicado emitido en Londres, la asociación señala que, además, ha puesto a disposición del consumidor una página web en la que puede hallar una relación de las mejores ofertas de llamadas en el extranjero, www.roaming.gsmeurope.org.

Según los operadores, estas medidas darán resultados perceptibles para el cliente este mismo verano y probarán que "no hay necesidad de que la Unión Europea regule este mercado".

Para GSMA, las propuestas de la Comisión "dañarán el mercado de servicios de itinerancia y no van en el interés del consumidor".

Concretamente, considera que el plan de la comisión de introducir un tope a los precios al por menor por cada minuto de llamada en el extranjero "constreñirá la competencia", porque impedirá lanzar ciertas ofertas como paquetes de llamadas.

La asociación también se opone, por la misma razón, a limitar los cargos aplicados al cliente por recibir una llamada cuando está fuera de su país.

También critica los topes propuestos para los mayoristas, ya que cree que "penalizará" a los operadores con altos costes.

Las nuevas propuestas de la UE "equivalen a poner una camisa de fuerza que limitará las innovaciones y perjudicará la competencia", asegura en el comunicado el consejero delegado de GSMA, Rob Conway.

"Los planes de la Comisión representarían una intervención sin precedentes y de largo alcance en un mercado que está funcionando para los clientes", advirtió. EFECOM

jm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky