Bruselas, 4 jul (EFECOM).- Las entidades que operan en el mercado de los fondos de inversión libre ("hedge funds") quieren reducir las barreras que dificultan el acceso a este tipo de productos a la mayoría de inversores e inciden en que no es necesaria legislación adicional para regular este mercado.
Estas son las principales conclusiones del informe sobre los fondos de inversión libre, elaborado por veinte expertos de entidades como Goldman Sachs, AXA, Citigroup, Deutsche Bank, Santander, Allianz, Morgan Stanley y PricewaterhouseCoopers, que hoy presentó la Comisión Europea.
Los expertos hacen hincapié en que en los "hedge funds" no se produce más fraude que en otros productos de inversión, rechazan también que su público objetivo sean los inversores más adinerados o propensos al riesgo y niegan que sean una amenaza a la estabilidad financiera, como ha llegado a advertir el Banco Central Europeo.
Destacan que la cartera de los gestores europeos de "hedge funds" asciende ya a 325.000 millones de dólares (algo más de 250.000 millones de euros) y que su base de clientes no deja de ampliarse, al tiempo que fondos de pensiones, compañías aseguradoras e inversores institucionales comienzan a incluirlos en sus carteras.
Sin embargo, señalan que "el mosaico legislativo" que hay en la Unión Europea limita la eficiencia del sistema y piden esfuerzos para mejorar la situación.
Con objeto de que las entidades ofrezcan el mejor servicio a los inversores cualificados de otros Estados miembros, los reguladores no deben tratar de controlar la distribución de este tipo de productos -con el establecimiento de registros o arbitrarias restricciones cuantitativas-, opinan los expertos.
La mayoría de miembros del grupo de trabajo son partidarios de un límite mínimo de inversión de 50.000 euros (el fijado en la regulación española), para disuadir a los inversores menos cualificados.
También piden a las instituciones europeas y a las autoridades nacionales que, con medidas no legislativas, impulsen el reconocimiento mutuo de los "hedge funds" ofrecidos en cada Estado miembro para los inversores minoristas.
La Comisión presentó hoy, además del informe sobre "hedge funds", otros dos estudios, elaborados por expertos, sobre la eficiencia en el mercado de fondos de inversión y sobre la inversión en capital privado.
Para impulsar la eficiencia y ofrecer productos más baratos, los expertos apuestan por reducir los plazos administrativos y permitir la gestión centralizada de los activos de diferentes fondos, entre otras medidas.
En el ámbito del capital privado, hacen hincapié en evitar la doble imposición y reclaman que las autoridades de los Estados miembros tengan en cuenta que los gestores de otro país que operan en su territorio ya están sometidos a otro régimen fiscal y regulatorio.
La intención de la Comisión es abrir un debate público sobre este asunto, para la elaboración de un Libro Blanco sobre el tema con propuestas concretas, que presentará previsiblemente en noviembre de 2006. EFECOM
epn/jj