Bogotá, 21 dic (EFECOM).- El Comisionado de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, afirmó hoy en Bogotá que el crecimiento de la economía colombiana y el marco de estabilidad del país son un importante factor de atracción de la inversión europea.
El alto cargo, que llegó ayer a Colombia en una visita que finalizará mañana, se reunió hoy con directivos de empresas europeas en el país, los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, y de Relaciones Exteriores, Fernando Araujo.
Además, se entrevistó con altos cargos de comercio de los otros países andinos (Bolivia, Ecuador, y Perú).
Así mismo sostuvo encuentros con líderes de las pymes, de la academia, de las cámaras de comercio y de los cafeteros.
"Es muy excitante para mí estar en Colombia y comprobar de primera mano la evolución impresionante de este país, que es una historia de éxito económico, con unas tasas de crecimiento que van batiendo marcas cada trimestre, lo cual supone una generación de empleo cada vez mayor", dijo Mandelson.
Anotó que el resultado del crecimiento que tiene Colombia, que en el tercer trimestre de este año fue de un 6,65%, y el "marco de estabilidad" va a significar, "sin lugar a dudas un crecimiento de las inversiones europeas" en el país.
Ello, agregó el Comisionado de Comercio, "se ha venido observando gracias a políticas gubernamentales serias, que dan a los empresarios un marco de inversión estable y predecible".
Dijo que como consecuencia de la situación de la economía colombiana, el país "se está convirtiendo cada vez más en un centro pare atraer inversiones para el resto de América Latina, como plataforma para invertir aquí y penetrar el mercado de suramérica".
Mandelson se refirió a las disputas en torno al banano entre la UE y los productores de Latinoamérica, "sobre todo de Colombia y Ecuador", que durante muchos años, dijo, "ha sido un comercio organizado por otros intereses".
Señaló que su interés como Comisario de Comercio de la UE es ver cómo "aumentan las exportaciones de estos países, de Colombia y Ecuador, y cómo van aumentando también sus cuotas de mercado".
Anotó que el interés de la UE es tener un comercio que se va aumentando, pero, anotó "también un comercio más justo".
"Como Comisionado de Comercio de la UE aprecio la actitud de Colombia, que es muy constructiva y muy positiva manteniendo las consultas y las negociaciones, sobre todo en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Sobre el contencioso sobre el banano de Ecuador contra la UE, que se lleva a cabo en un panel de la OMC dijo: "tenemos que sacar las conclusiones obvias del panel de la OMC, que la UE respeta".
Recordó que la Unión Europea en ese asunto ha recorrido un largo camino y su idea "es tener un comercio compatible con las reglas de la OMC, tanto con los países África, Caribe, Pacífico (ACP)" y otros productores.
Los exportadores por fuera de la ACP consideran discriminatorio comercialmente el tratamiento que reciben frente a ese grupo de países, muchos de ellos ex colonias europeas. EFECOM
amv/ao
(con fotografías)
Relacionados
- Oki registró crecimiento del 35,2% en facturación en el primer semestre 2007
- Gobierno reduce dos décimas previsión crecimiento economía 2008 hasta 3,1%
- El Gobierno rebaja al 3,1% la previsión de crecimiento del PIB en 2008
- El Gobierno rebaja su previsión de crecimiento del PIB en 2008 hasta el 3,1%
- Gobierno reduce dos décimas previsión crecimiento economía 2008 hasta 3,1%