Economía

Gobierno reduce dos décimas previsión crecimiento economía 2008 hasta 3,1%

Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Gobierno redujo hoy en dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española para 2008, hasta el 3,1 por ciento, pero mantuvo el alza prevista del empleo en el 2,2 por ciento (420.000 puestos de trabajo) y el superávit de las cuentas públicas en el 1,2 por ciento del PIB.

Así lo decidió hoy el Consejo de Ministros que revisó el Programa de Estabilidad de la economía española para el periodo 2007-2010, que incluye el mantenimiento de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el 3,8 por ciento, y calcula un alza del 3,1 por ciento para 2008, del 3 por ciento para 2009 y del 3,2 por ciento en 2010.

Además, mantuvo el superávit previsto de las cuentas públicas en el 1,2 por ciento del PIB durante los tres próximos años (2008-2010), mientras que se crearán 1,2 millones de empleos en el mismo periodo y la tasa de paro se situará por debajo del 8 por ciento en 2010.

El Programa de Estabilidad 2007-2010, que ahora será remitido a la Comisión Europea, prevé, según el Ministerio de Economía, "un horizonte de alto crecimiento para los próximos tres años" con un perfil más equilibrado entre la demanda nacional, más moderada, y una mejor evolución de la demanda externa.

El Ejecutivo considera que la economía española cuenta con "bases sólidas" para afrontar las turbulencias en los mercados financieros internacionales, que han añadido incertidumbres al panorama mundial y han afectado al clima económico general.

Este contexto ha llevado al Gobierno a revisar "ligeramente" a la baja la previsión de crecimiento para 2008, al tiempo que reitera que la economía española mantiene un crecimiento "robusto" superior al de las europeas, con un diferencial respecto a la media de la Unión Europea (UE) de 0,7 puntos porcentuales en 2008.

A lo largo del periodo (2007-2010) la demanda nacional se moderará progresivamente, aunque con incrementos superiores al alza del PIB y que, según los cálculos del Gobierno, serán del 4,6 por ciento en 2007 -tres décimas más de lo previsto inicialmente-; 3,5 por ciento en 2008 -dos décimas menos-; 3,3 por ciento en 2009, y 3,5 por ciento en 2010.

Al mismo tiempo, la demanda externa reducirá su aportación negativa y pasará de restar 0,8 puntos este año a 0,4 puntos en 2008 -dos décimas menos de lo que el Ejecutivo calculó en julio- y 0,3 puntos en 2009 y 2010, consecuencia de un "notable" crecimiento de las exportaciones y una moderación de las importaciones.

El consumo también moderará su crecimiento hasta el 2,8 por ciento en 2008, al igual que la inversión, que pasará de un crecimiento del 5,9 por ciento este año (una décima más), al 3,1 por ciento en 2008, 1,5 puntos menos de los estimado inicialmente debido a la desaceleración de la inversión en construcción residencial.

Pese al menor crecimiento de la inversión, el Ejecutivo destaca que la destinada a bienes de equipo crecerá en 2008 por encima del 7 por ciento y la de construcción no residencial mantendrá una evolución favorable.

Para el resto del periodo se prevé que el crecimiento de la inversión alcance su porcentaje más bajo en 2009 (2,7 por ciento), y remonte hasta el 3,7 por ciento en 2010.

Respecto a la productividad, el Programa de Estabilidad prevé que "mejore su tendencia" desde el 0,8 por ciento previsto para este año hasta alcanzar un crecimiento del 1,1 por ciento en 2010, lo que supondría aumentar una décima por año.

Economía explica que pese al mantenimiento de la previsión del superávit de las Administraciones Públicas en el 1,2 por ciento del PIB, que se mantendrá durante el resto del periodo, cambia su composición para 2008.

Así, la estimación de superávit para el Estado se eleva una décima hasta el 0,4 por ciento, mientras que las cuentas públicas de las comunidades autónomas terminarán en equilibrio.

Esta evolución de las cuentas públicas, concluye, permitirá seguir reduciendo la deuda pública hasta el 30 por ciento del PIB en 2010, mientras que el próximo año se mantendrá el compromiso de situarla en el 34 por ciento, "adelantando así dos años el cumplimiento del objetivo del Programa Nacional de Reformas". EFECOM

mbg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky