BANGKOK, 7 (EP/AP)
El Gobierno tailandés ofrecerá incentivos fiscales a los fabricantes japoneses de automóviles Nissan y Suzuki, para que construyan plantas en el país en las que se produzcan nuevos vehículos con una mayor eficiencia en el consumo de combustible, según informó hoy el vice primer ministro y ministro de Industria de Tailandia, Kosit Panpiemras.
En la actualidad, Tailandia es el principal centro de producción de 'pick-ups' y de todoterrenos para las compañías japoneses de automóviles, por lo que el Gobierno de este país ha solicitado a dichas empresas que inicien la producción de vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Para que las empresas niponas puedan recibir estas ventajas fiscales en Tailandia tendrán que desarrollar vehículos con un motor no superior a 1.300 centímetros cúbicos en el caso de los gasolina y de 1.4 litros para los diesel. Asimismo, el consumo tendrá que ser inferior a 5 litros por cada cien kilómetros recorridos y tener unas emisiones no superiores a 120 gramos de CO2 por kilómetro.
Honda, en la actualidad, ya ha recibido diferentes incentivos fiscales para la construcción de su planta de producción de vehículos 'ecológicos' en el país, que tendrá un coste de 6.700 millones de baths (151,5 millones de euros al cambio actual).
Por su parte, Suzuki tiene la intención de invertir 9.500 millones de baths (214,9 millones de euros) y Nissan estudia realizar una inversión de 5.550 millones de baths (125,5 millones de euros). Así, Kosit resaltó que Suzuki prevé producir 138.000 vehículos ecológicos al año en este país en su nueva planta que iniciará su actividad en 2010.
La filial tailandesa de Nissan, Siam Nissan Automobile, espera alcanzar un nivel productivo de 120.000 unidades al año en su nueva instalación.
Relacionados
- Economía/Motor.- ING Car Lease crea un sistema de ofertas 'online' para comprar lotes de coches procedentes de renting
- Economía/Motor.- Castilla y León representa el 12,5% de la producción y exportación de coches en España, según Anfac
- Economía/Motor.- Aniacam dice que las automatriculaciones no pueden frenar la caída de las ventas de coches en noviembre
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Francia crecen un 7,3% en noviembre, hasta 169.855 unidades
- Economía/Motor.- Anfac dice que la situación económica y la nueva fiscalidad frenan las ventas de coches en noviembre