Sao Paulo, 30 nov (EFECOM).- El canciller brasileño, Celso Amorim, aseguró hoy en Sao Paulo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) e Israel se firmará durante la Cumbre Semestral del bloque prevista para los días 17 y 18 de diciembre en Montevideo.
El ministro de Relaciones Exteriores, en rueda de prensa con corresponsales extranjeros, desmintió este viernes informaciones surgidas en la ciudad suiza de Ginebra que dieron el jueves como fracasadas las negociaciones entre Israel y el bloque que integran Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, posiblemente, Venezuela.
"Las negociaciones ya las terminamos, pero siempre hay aspectos impredecibles, aunque estoy casi seguro que vamos a firmarlo (el TLC) en Montevideo, en la próxima reunión presidencial del Mercosur y remitirlo a los respectivos congresos para su aprobación", apuntó.
Las exportaciones israelíes a los cinco países del Mercosur, incluyendo Venezuela, sumaron 597 millones de dólares en 2006, mientras que las importaciones del bloque suramericano ascendieron a 430 millones de dólares.
Brasil es destino del 77 por ciento de las ventas israelíes a los miembros del Mercosur, y recibe de él un 47 por ciento de las importaciones de todo el bloque. Le siguen, muy por detrás en la balanza comercial, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Amorim destacó que si se concreta el TLC con Israel será el "primero extra-regional" del bloque, que tiene otros "acuerdos de preferencias" con países y bloques, como el existente con la Unión Aduanera de África del Sur (SACU, por su sigla en inglés), que integran Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia y Suazilandia.
El jefe de la diplomacia brasileña anticipó que otro acuerdo "extra-regional" será firmado en el primer semestre de 2008 entre el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán).
A pesar de la prioridad del gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a la integración sudamericana, Amorim destacó la aproximación con México y adelantó que el gobernante de ese país, Felipe Calderón, realizará una visita de Estado a finales de julio.
Con México, que en 2002 solicitó su asociación al bloque del Cono Sur, "estamos trabajando bajo políticas comerciales del Mercosur, pero si no alcanzamos un acuerdo, buscaremos ampliar el ACE (Acuerdo de Complementación Económica) 53 existente. Una integración sudamericana facilita una integración latinoamericana", apuntó.
Para Amorim "no se puede hablar ya de un concepto latinoamericano sin tener en cuenta al Caribe y si miramos ese conjunto, él es el mayor destino de las exportaciones brasileñas por encima de la Unión Europea (UE), como Sudamérica que supera en compras de nuestros productos a Estados Unidos".
En el plano político regional, Amorim destacó la "estabilidad y clima tranquilo" en el gobierno interino de Raúl Castro en Cuba, desde que asumió el poder por la enfermedad de su hermano Fidel, y la asunción a la Presidencia de Argentina de Cristina Fernández de Kirchner.
"Ella enfrenta las cosas con lucidez y está muy interesada en la integración sudamericana. Creo que con ella se va a dar una continuidad y una intensificación del integracionismo", opinó.
En el plano sudamericano, Amorim también se refirió a la Junta Sudamericana de Defensa y manifestó: "estamos trabajando en esa idea y aunque exista miedo psicológico, entendible pero sin fundamento, Sudamérica tiene recursos valiosos y es normal que quiera estar preparados para defenderlos independiente que no exista amenaza". EFECOM
wgm/fer