Economía

Negociaciones entre el Mercosur e Israel para TLC se retoman en una semana

Ginebra, 30 nov (EFECOM).- Las negociaciones entre el Mercosur e Israel para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) se restablecerán en una semana "y hay muchas posibilidades de que se logre el acuerdo", según dijeron hoy a Efe fuentes del bloque suramericano.

Tras tres días de conversaciones en Ginebra, ayer quedaron bloqueadas las negociaciones al no lograrse un consenso sobre el proceso de reducción de las tarifas arancelarias para diversos productos.

"Hay un problema de reglas que hay que quitar y también un problema con las cuotas de determinados productos, pero eso es fácilmente solucionable y podemos resolverlo en un par de reuniones más", aseguraron las fuentes.

Israel quiere que sus productos puedan entrar en los países del Mercosur exentos de tarifas cuatro años después de concluido el acuerdo, pero el bloque suramericano considera que ese período debe fijarse en ocho años a fin de mantener protegidos algunos de sus sectores.

Las fuentes explicaron que, en una semana, los negociadores mantendrán una videoconferencia entre Tel Aviv y Montevideo para darle el último impulso al acuerdo.

Uruguay ostenta este semestre la presidencia pro témpore del bloque que forma junto Argentina, Brasil y Paraguay, y al cual Venezuela esté en proceso de adhesión.

"Si todo sale como esperamos, posteriormente, funcionarios israelíes irán a Montevideo y acabarán de sellar el acuerdo, para que pueda ser firmado el día 17".

En esa jornada se celebrará la cumbre semestral del bloque sudamericano.

Si se logra el acuerdo, será la primera vez que el Mercosur cierra un tratado de libre comercio fuera de la región latinoamericana, en sus 16 años de existencia.

Las exportaciones israelíes a los cinco países del Mercosur, incluyendo Venezuela, sumaron 597 millones de dólares en 2006, mientras que las importaciones del bloque suramericano ascendieron a 430 millones de dólares.

Brasil es destino del 77 por ciento de las ventas israelíes a los miembros del Mercosur, y recibe de él un 47 por ciento de las importaciones de todo el bloque.

Le siguen, muy por detrás en la balanza comercial, Argentina, Uruguay y Paraguay. EFECOM

mh/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky