Bruselas, 20 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) no ha incluido hoy, en su propuesta de reforma agrícola, medidas para corregir a largo plazo el actual encarecimiento de alimentos y considera que los precios de las materias primas, como cereales, "no influyen tanto" en los costes para el consumidor.
En su propuesta para la revisión o "chequeo médico" de la Política Agrícola Común (PAC), aprobada hoy, la Comisión alude a la actual situación de los precios de alimentos por la escasez de oferta, pero sólo se limita a indicar que "vigilará de cerca los mercados" para ver si continúa esta tendencia.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, señaló en rueda de prensa que las subidas que están experimentando las materias primas agrícolas son "históricas" porque parten de precios que no habían aumentado en 15 años y que eran bajos.
Asimismo, Fischer Boel apuntó que las cotizaciones de los cereales y otras materias primas no son la única razón de los "precios de los alimentos en las estanterías", pues el encarecimiento se debe a otros factores como el coste laboral o del carburante utilizado en el transporte, dentro de la producción.
Según un informe de la CE, "aunque los cambios en los precios agrícolas se han reflejado en los de los alimentos, tienen un impacto muy inferior debido a la cuota baja y descendente que tienen las materias primas agrícolas en los costes de producción alimentaria".
"Es incierto saber si esta evolución constituye el reverso del período de dos décadas en las que caían los precios agrícolas", según el texto de la CE.
Por el contrario, la propuesta de Bruselas para la revisión de la PAC plantea suprimir las ayudas que reciben los productores de los cereales a través de los precios, conocidas como intervención o compra pública, excepto en el caso del trigo para pan.
La comisaria indicó que pretende mantener el precio de intervención o compra pública para los productores de trigo destinado a panificación con el fin de asegurarles un precio, "mantener una red de seguridad" en esta producción y no desestabilizar el mercado.
Preguntada por las medidas para solventar la subida de precios, Fischer Boel manifestó que Bruselas "ha actuado lo más rápido posible" para evitar que sigan aumentando.
En este sentido, citó la supresión del barbecho obligatorio por un año, para aumentar la cosecha de cereal, aprobada por los países de la UE; la CE plantea dentro de la revisión de la PAC que esa interrupción se haga definitiva.
Asimismo, apuntó que el próximo viernes Bruselas propondrá formalmente eliminar los aranceles a la importación de cereales a la UE. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Petroleras creen expectativas sobre biocarburantes suben precios alimentos
- Economía/Consumo.- Los operadores petrolíferos ven influencia de los biocarburantes sobre los precios de los alimentos
- La investigación de Competencia apunta a un pacto en la subida de precios, según Espinosa
- UCE denuncia una conspiración económica para subir los precios de alimentos
- CE descarta investigar sobre la subida de precios alimentos en supermercados