MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles, aseguró hoy que existe un "fenómeno de anticipación" al desarrollo de biocarburantes que genera expectativas de demanda y contribuye al encarecimiento de los alimentos.
No obstante, en declaraciones a un grupo de periodistas, Riberolles atribuyó las presiones inflacionistas sobre los alimentos a un aumento de la demanda de los países asiáticos, a la previsión adicional de consumo y a otros factores, como la eliminación por parte de la Unión Europea de excedentes en el contexto de la Política Agraria Común (PAC).
El fenómeno de expectativa al que aludió el presidente de la AOP tiene que ver con "la anticipación de tener que dedicar más superficie a cultivos industriales" para la producción de biocarburantes.
En la actualidad se desarrollan biocarburantes de primera generación a partir de biomasa procedentes de cultivos como maíz, remolacha o girasol, pero se prevé la futura implantación de una segunda generación procedente de la madera, y no del cereal o de productos del sector alimentario.
La semana pasada, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, desechó el argumento de que los biocarburantes estén encareciendo los alimentos, y explicó que los expertos del Ministerio de Agricultura consideran que la subida de precios se debe a la fuerte demanda de países como India o China y las malas cosechas de los países exportadores.
Relacionados
- Economía/Consumo.- De la Vega insta a los consumidores a denunciar ante Competencia abusos en los precios de alimentos
- Economía/Consumo.- Espinosa destaca bajadas de precios "significativas" en algunos alimentos en octubre
- Economía/Consumo.- La patronal alimentaria aventura más subidas de precios de alimentos por el alza del petróleo
- Economía/Consumo.- Agricultura advierte de que actuará si detecta pactos de precios de alimentos tras el alza del cereal