Economía

La investigación de Competencia apunta a un pacto en la subida de precios, según Espinosa

Elena Espinosa, ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación. Foto: Archivo
El Gobierno sigue de cerca la subida de precios de alimentos básicos, en base a las investigaciones que está llevando a cabo la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) desde principios de noviembre y que "parecen apuntar a un acuerdo de precios", según ha manifestado la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa. Por otra parte, la ministra ha dicho que los posibles recortes en la PAC no afectarían a España.

La ministra señaló la preocupación del Ejecutivo español ante la posibilidad de los consumidores estén pagando con demasiadas creces el encarecimiento de las materias primas. "No queremos que esto afecte mayoritariamente a los consumidores y, sobre todo, lo que no queremos es que se produzca ningún tipo de abuso", resaltó Espinosa.

La responsable de Agricultura precisó que es "lógico" que la subida de las materias primas como los cereales o el gasóleo y sus derivados se traslade al precio de venta al público de los alimentos, pero insistió en que la repercusión del aumento de costes debe realizarse "siempre" de forma "proporcional".

Estas declaraciones están en línea con las que ya realizó el 31 de octubre, cuando Espinosa afirmó que algún sector se había "extralimitado" en los incrementos y dio a entender que existía un pacto de precios, así como otra serie de fórmulas con las que está reflejando los nuevos costes.

Al término de la presentación del estudio anual de la empresa pública Mercasa, que aglutina a todos los mercados mayoristas de España, Espinosa precisó que la CNC trabaja tanto de oficio como a instancia de las denuncias sobre el alza de alimentos presentadas por diversas asociaciones de consumidores.

" La subida se contendrá"

Por su parte, Javier de Paz, el presidente de Mercasa, avanzó que durante las dos primeras semanas de noviembre se ha detectado una contención de los precios del pollo, la leche, los cereales y los huevos, sin ofrecer más detalles.

Sobre la evolución futura de los precios de los alimentos en general, de Paz aventuró que "parece que se contendrán", si bien advirtió de que puede haber una subida de la carne. "El problema es cuánto sube respecto a años anteriores y eso es lo que influye en el IPC", valoró.

Acerca del precio de la carne, Espinosa abogó por prestar asistencia a los productores para responder a las exigencias del consumidor y evitar una eventual contracción del consumo. Además, apostó por diferenciar la situación que atraviesan los diversos sectores, ya que la de los productores de conejos es "preocupante" desde hace bastante tiempo y se ha agravado a raíz de la subida de los piensos.

Para aliviar su situación, el departamento que dirige ha llegado a un acuerdo con representantes del sector para iniciar una campaña de comercialización que contribuya a animar la demanda y les asista en iniciativas de investigación y prevención de enfermedades de la cabaña.

Por otro lado, puntualizó que la situación del vacuno de carne no presenta un "escenario peligroso" en el que pudiera producirse la desaparición de explotaciones. "Este sector sí está repercutiendo la subida de los piensos" agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky