Economía

Gasolina y alimentos disparan el IPC al 3,6%, su nivel más alto desde agosto de 2006

Los niveles que ha alcanzado el petróleo, por encima de los 90 dólares, y el encarecimiento de algunos alimentos han empujado la tasa anual del IPC nueve décimas al alza hasta situarla en el 3,6%, el nivel más alto desde agosto de 2006. A pesar de ello, la revista The Economist cree que la inflación cerrará el año en un más que optimista 2,6%.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 1,3% en octubre respecto al mes anterior y en lo que va de año, la inflación acumula un aumento del 3%.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los volátiles precios de energía y alimentos frescos, subió 5 décimas en su tasa interanual al 3,1%. Aunque se mantiene por debajo de la tasa del índice general, se trata de su nivel más alto desde julio de 2006.

Fuerte subida de carburantes y alimentos

La energía es en buena parte responsable de la subida interanual del IPC. Su tasa de incremento anual es ahora del 8,4%, cuando hace un mes era del 2,3% y en agosto mantenía un descenso del 2,2%. Esta circunstancia explica 0,7 puntos de la aceleración de la inflación anual en los tres últimos meses.

Pero en este periodo, el IPC ha subido un 1,4 puntos en tasa interanual. Para encontrar el resto de la subida hay que fijarse en otros componentes de la cesta de la compra, como los alimentos o el sector servicios.

Los alimentos elaborados se han encarecido un 6,1% anual en octubre, frente al 3,7% de septiembre y del 2,8% de agosto. Y alimentos básicos como el pan se dispararon un 13,4%, la leche un 24,8% y la carne de ave un 14,3%.

En el caso del sector servicios, también se acelera en octubre su crecimiento anual, aunque de forma más moderada hasta un 3,8% desde el 3,7% anterior.

Previsiones

"Con estabilidad de los precios del crudo, no esperamos una nueva aceleración de la inflación. De hecho, esperamos que se modere ligeramente en los dos últimos meses del año. Pero no lejos del 3,3% o del 3,4 %. Y con riesgos de que la inflación subyacente incluso suba algo más", prevé José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España.

La revista The Economist se muestra mucho más optimista sobre la evolución de los precios en España y augura que la inflación cerrará el ejercicio en el 2,6%. Es más, su pronóstico, para el cual se tiene en cuenta la opinión de una decena de grandes bancos mundiales, es más favorable que el realizado un mes atrás, cuando preveía una inflación del 2,7%.

Para Stephane Deo, economista jefe para Europa de UBS, "este tipo de dato en España nos dice que la inflación de la zona euro podría alcanzar una cifra más alta, podría superar ligeramente el tres por ciento a comienzos del año próximo". Además, señala a Reuters que ante la desaceleración de la economía y la turbulencia del mercado "es muy improbable que el BCE suba tipos, pero querrá mantener las expectativas de inflación ancladas, así que habrá declaraciones tendentes al rigor en el futuro".

Fuertes alzas mensuales para vestido y calzado

Por rúbricas, los mayores incrementos de precios en octubre respecto a septiembre se registraron en la leche -12,1%-, las prendas de vestir de mujer -11,7%- y las prendas de vestir de niño y bebé -9,9%-.

Los productos lácteos y el pan son otro de los alimentos que destacan por sus subidas en el mes de octubre, con un 5,5% y un 4,7%, respectivamente.

En el capítulo de descensos, los precios que más cayeron en el mes de octubre fueron los de las patatas y sus preparados (-2,1%), la carne de porcino (-1%), el pescado fresco y congelado (-0,8%) y el turismo y la hostelería (-0,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky