Economía

El ritmo de la desaceleración aumenta: España creció un 3,8% en el tercer trimestre

La desaceleración del consumo y la construcción serán claves para la economía española.
La economía española mantiene su gradual desaceleración en el tercer trimestre del año provocada por la ralentización del consumo interno y la construcción. En el tercer trimestre del año el PIB se incrementó un 3,8% en tasa interanual, dos décimas menos que en los tres meses anteriores y el ritmo de crecimiento más bajo en cinco trimestres.

Según el indicador adelantadao del Producto Interior Bruto (PIB) que ha difundido hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto a los tres meses anteriores, el crecimiento eonómico entre julio y septiembre fue del 0,7%, el más bajo en 33 meses.

"De esta manera, la economía española atenúa su ritmo de avance como consecuencia de una desaceleración de la demanda nacional, parcialmente compensada por una aportación menos negativa del sector exterior", explica el INE. Y es que en el segundo trimestre, el PIB había crecido un 4% interanual y un 0,9% intertrimestral.

Sin embargo, la desaceleración es algo menor de lo esperado ya que las cifras divulgadas por el INE superan en una décima la reciente estimación del Banco de España y un sondeo elaborado entre economistas por Reuters.

Consumo y construcción

Los economistas apuntan a dos factores principales para explicar la descaceleración económica del país: la ralentización de los sectores del consumo y de la construcción. Pero en pleno debate sobre la intensidad de la caída del ritmo de actividad en la construcción tras varios años de boom inmobiliario en España, algunos economistas todavía no se atrevían a pronosticar un desenlace convincente.

"En cuanto al aterrizaje que tendremos, todavía existen dudas. Los precios inmobiliarios siguen subiendo", señala Jonathan Loynes, economista jefe de Capital Economics en Londres.

Maravall indica, en base a sus previsiones, que el ritmo de crecimiento de la construcción caería en el tercer trimestre hasta el 3% frente al 4,6% del trimestre anterior. Por su parte, el consumo crecería un 3,1% interanual, dos décimas por debajo del nivel del segundo trimestre. Las dudas se resolverán el 21 de noviembre, cuando el INE divulgará los datos completos del crecimiento entre los pasados meses de julio y septiembre.

Los analistas creen que el sector exterior mejorará su contribución al crecimiento doméstico no tanto por un incremento de las exportaciones como por una reducción de las importaciones por la desaceleración del consumo. En el segundo trimestre, el sector exterior drenó nueve décimas al crecimiento.

Previsiones oficiales

La previsión de crecimiento del Gobierno para este año apunta al 3,8%, pero el grueso del debate se centra en la escasa probabilidad otorgada por distintas instituciones de que 2008 alcance el crecimiento previsto por el Ejecutivo del 3,3%.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional y rebajó su previsión de crecimiento para España en 2008 en siete décimas hasta el 2,7% y la semana pasada la Comisión Europea la recortó en siete décimas hasta el 3%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky