Empresas y finanzas

Industria valora incremento 2% cuota láctea aunque la considera insuficiente

Madrid, 13 nov (EFECOM).- La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) valoró hoy el 2 por ciento de incremento de la cuota láctea, para la próxima campaña 2008/09, contenido en el borrador de Reglamento que prepara la Comisión Europea, aunque señala que es insuficiente y mantiene el déficit de producción de España.

El director general de FENIL, Luis Calabozo, explicó a Efe que cualquier incremento de cuota contribuye a aliviar la escasez de oferta de leche que actualmente marca los mercados comunitarios con precios altos.

Señaló que al tratarse de un incremento lineal de la cuota, aplicable a todos los Estados miembro se mantendrá la desventaja española, que junto con Grecia tiene las tasas de cuota por habitante más bajas de la Unión Europea.

Explicó que en España con una cuota actual de 6,1 millones de toneladas pasaríamos la próxima campaña a 6,24 millones de toneladas, muy por debajo de las necesidades útiles de consumo interno que rondan los 9,5 millones de toneladas, "dejando a España en desventaja competitiva respecto a otros socios comunitarios".

Indicó que el incremento óptimo para España sería del 8 ó 10 por ciento de la cuota láctea y nunca un porcentaje lineal, sino adecuado al déficit de producción de cada país.

En cuanto a la repercusión que este incremento podría tener en los precios de la leche en la próxima campaña, Calabozo señaló que en ningún caso será el elemento condicionador de los precios de la leche, que se regirán por las leyes de la oferta y la demanda.

Calabozo reclamó agilidad en la asignación de la cuota para todos aquellos ganaderos que tienen interés real en continuar con la actividad siguiendo criterios lógicos y reales al margen de condicionantes regionales, administrativos o políticos.

Insistió en que la liberalización de cuotas que pretende la Comisión Europea de aquí al año 2015, y que se verá concretada en el chequeo médico de 2008 que presentará formalmente la Comisión en enero, permitirá mantener la rentabilidad del sector.

La estrategia de plantear subidas graduales de la cuota de aquí a 2015 permitirá que cada sector se ponga a la altura del resto de competidores, y para ello reclamó que se permita a los Estados libertad para ponderar el incremento gradual en el tiempo en función de sus necesidades.

Aclaró que en el caso de España, si el incremento total en el periodo de transición es del 20 por ciento, lo ideal sería adoptar subidas más importantes en los primeros años para equilibrar la producción. EFECOM

msg/cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky