Empresas y finanzas

Sector lácteo rechaza incremento 2% cuota láctea porque bajará precios origen

Madrid, 13 nov (EFECOM).- El sector productor lácteo rechazó hoy la propuesta contenida en el borrador de reglamento de la Comisión Europea que establece un incremento de cuota láctea lineal del dos por ciento para todos los Estado, "porque lejos de equilibrar la producción y el consumo bajará los precios en origen de la leche".

El responsable de ganadería de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Fernando de Antonio, se mostró en contra de este incremento de cuota para la campaña próxima pero precisó que de hacerse debería atender a la relación entre producción y consumo y no de forma lineal como plantea el borrador.

Insiste en que cualquier incremento debería ir acompañado de una bajada de la supertasa.

Reclama la aprobación inmediata del banco coordinado de Cuotas previsto para esta campaña 2007/08, ya que aunque estamos a media campaña el sector mantiene gran incertidumbre y necesita conocer la regulación del el programa de abandono voluntario.

El responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, detalló que aunque es un documento oficioso la propuesta no es sensata y contiene la peor propuesta para el sector lácteo español ya que lejos de equilibrar las producciones acabará beneficiando a los cuatro grandes productores (Alemania, Francia, el Reino Unido y Holanda) en detrimento de los que arrastran un déficit entre cuota y consumo.

Señaló que cualquier incremento de cuota que no ayude a reducir el déficit entre producción y consumo, que en el caso de España es de casi 3 millones de toneladas de leche supondrá llegar a 2015 con la desaparición de las cuotas en una situación de inferioridad que implicará la desaparición de la mitad de las explotaciones lecheras.

Exigió que el Ministerio de Agricultura apruebe de forma inmediata un plan con las cesiones temporales de cuota "porque con el patrimonio del sector no se juega" y señaló que respeta la decisión del gobierno de no aprobar el Plan de Abandono para esta campaña hasta que se concrete la propuesta para el sector en el "chequeo médico" prevista para enero de 2008.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Gaspar Anabitarte, criticó este incremento de cuota porque enmascara la estrategia de la Comisión de eliminar el sistema de cuotas en 2015 y porque no se justifica teniendo en cuenta que la producción de la Unión Europea no cubre la cuota total.

Reiteró que España en los dos últimos años no ha cubierto la cuota láctea asignada, entorno a los seis millones de toneladas, a pesar de los buenos precios, por lo que no tiene sentido incrementarla.

Reclamó por parte de Bruselas un sistema de redistribución de cuota a nivel comunitario para que donde hay demanda de cuota se pueda abastecer y donde sobre ceder; pero incrementos del dos por ciento no favorecen a nadie y solo provocarán bajadas de precio que asfixiarán más al sector.

El responsable de ganadería de Asaja, Jesús Rivera, rechazó cualquier propuesta encaminada a incrementar las cuotas, máxime cuando en España la producción no alcanza el máximo asignado, ya que sólo servirá para reducir los precios.

Defendió que la situación actual de precios elevados es positiva para los productores españoles de leche y rechazó la retirada del sistema de cuotas que plantea la Comisión Europea.

Reclamó por parte de la Administración la aprobación del Plan de Abandono para esta campaña, que finaliza el próximo 1 de abril, ya que los ganaderos tienen que saber a qué atenerse y abandonar su actividad si es su deseo.

La Comisión propone en el borrador de Reglamento un incremento del 2% en las cuotas de producción de leche que se aplicaría desde el 1 de abril de 2008 y permitirá una oferta, de 2,84 millones de toneladas de leche adicionales en los 27 países comunitarios, lo que situaría el cupo para España en 6.239.389 toneladas en la próxima campaña.

Bruselas señala así mismo en el propio borrador que el impacto que tendría en el mercado lácteo un aumento de los cupos lecheros del 2% para la campaña 2008-2009 supondría una caída de precios del 4,9%.

El número de explotaciones de leche España asciende a 26.388, lo que supone una reducción del 10% frente al año anterior, con el cese la pasada campaña de 2.953 explotaciones, frente a las 4.000 del año anterior. EFECOM

msg/lgc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky