Empresas y finanzas

El Senado insta al Gobierno a reclamar en la UE un aumento de la cuota láctea

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción -presentada por el grupo Popular, pero modificada por todos los grupos parlamentarios- en la que se insta al Gobierno que reclame en la Unión Europea (UE) un incremento de la cuota láctea.

La moción exige que España pida un incremento de la cuota láctea progresivo y que sea rápidamente adjudicado a los Estados miembros de la UE.

Además, el Pleno de la Cámara alta reclama que se defienda ante las autoridades comunitarias un mecanismo de reparto entre los países del incremento que se pudiera producir en la cuota láctea de forma directamente proporcional a los déficit de cada uno de los Estados, para así reducir los desequilibrios existentes entre oferta y demanda.

El senador popular José Cruz Pérez Lapazarán defendió que es una oportunidad única de conseguir una mayor capacidad productiva de leche para España y de una forma rápida que el Gobierno presione para conseguir un incremento de la cuota junto con Polonia.

Recordó que España cuenta con seis millones de toneladas de cuota, con las que sólo cubre el 65 por ciento de las necesidades y el resto se importa, e indicó que los países miembros tienen más cuota por habitante que España, que sólo llega a 143 litros, una cifra que calificó de "ridícula".

Pérez Lapazarán resaltó que España debe buscar apoyos que beneficien las tesis españolas y que, si hay un incremento de cuota en Europa, esté atento para conseguir que España esté en las mismas condiciones que Francia o Italia.

Por su parte, el senador del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Francisco Jesús Jorquera insistió en la necesidad de que el incremento de la cuota láctea europea sea progresiva y no lineal, como proponía Polonia.

Desde el PSOE, Pedro Rodríguez Cantero puntualizó que el reparto de la cuota sea proporcional y recordó que el desequilibrio de la cuota es un desequilibrio de años atrás que hay que solucionar con la fortaleza de la posición española.

El senador de Entesa Catalana de Progres Josep Maria Batllé consideró que es un error basar la estrategia sólo en un aumento de cuota y apuntó que explotaciones con grandes cantidades de cuota han dejado de producir, por lo que reclamó que se tengan en cuenta la rentabilidad.

El senador de Coalición Canaria José Luis Perestelo mostró la sensibilidad de su grupo por el sector del vacuno de leche, al igual que el del PNV Ramón Azurza y el de CiU Ramon Companys, quienes resaltaron también la dificultades económicas por las que atraviesa el sector. EFECOM

ya/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky